SOLCHAGA, BENEGAS Y RUBIO DECLARARAN COMO TESTIGOS EN EL JUICIO CONTRA MARIO CONDE POR EL 'CASO ARGENTIA TRUST'

- Está previsto que la vista comience el 3 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía Carlos Solchaga, el diputado socialista José María Benegas y el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio son algunos de los 36 testigos que comparecerán en eljuicio que se celebrará a partir del próximo 3 de marzo contra el ex presidente de Banesto Mario Conde, por el 'caso Argentia Trust'.

Según informaron a Servimedia fuentes judiciales, todos ellos están citados para el próximo día 7 de marzo para testificar en la vista oral que celebrará la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra Conde por los presuntos delitos de apropiación indebida y falsedad, por los que el fiscal pide 7 años de cárcel para el ex banquero.

Los tetimonios de Solchaga, Benegas y Rubio, que han sido solicitados por la defensa del ex presidente de Banesto, guardan relación con la versión dada por Conde desde el inicio de esta causa sobre el destino de los 600 millones de pesetas del banco de cuya apropiación está acusado.

Según el ex banquero, los 600 millones de pesetas fueron pagados al PSOE, a través del intermediario Antonio Navalón, con el fin de vencer la resistencia política a la concesión de exenciones fiscales para la Corporación Banesto

Tanto Solchaga como Benegas y Rubio prestaron declaración como testigos a finales de 1994 ante el juez Miguel Moreiras, que entonces instruía la causa, y todos ellos negaron la versión dada por Conde al juez.

Además de estos tres testigos, también comparecerán durante la vista oral el intermediario Antonio Navalón, quien en su día negó cualquier vinculación con esos pagos, así como que tuvieran relación con la financiación del PSOE, y varios ex directivos de Banesto.

El juicio contra Conde omenzará con el interrogatorio de éste, así como de los otros dos encausados, el ex director general de Banesto Fernando Garro y Lorenzo Pericats, que están acusados igualmente de falsedad y de haberse apropiado indebidamente de otros 44 millones de pesetas de Banesto mediante la emisión de facturas falsas.

Esta diligencia se prolongará durante dos días, del 3 al 4 de marzo, tras lo cual la sala procederá a oir a los testigos a lo largo de los días 5, 6, 7, 17, 18, 19 y 20, para concluir el día 21 conlas pruebas documentales y los informes de la acusación y las defensas.

POLEMICA INSTRUCCION

En concreto, el fiscal acusa a Conde de haber autorizado en julio de 1990 el pago de 600 millones de pesetas de Banesto a Argentia Trust a cambio de una factura, cuyo contenido califica de inauténtico, por trabajos de carácter jurídico, financiero y de marketing que nunca fueron encargados ni realizados.

Agrega que dicho dinero no se destinó, como dijo Conde, a pagar la concesión de exenciones fiscales,sino que fue remitido a una cuenta en Suiza, "desapareciendo a partir de ese momento cualquier rastro del dinero, no siendo tampoco ingresado en ninguna cuenta de Banesto, perjudicando a los accionistas de dicha entidad y beneficiándose del mismo el encausado Mario Conde".

La instrucción de esta causa por parte del juez Moreiras estuvo plagada de incidentes desde que el fiscal elevase su escrito de acusación en octubre de 1995, en el que solicitó al magistrado que adoptase medidas personales contra lo imputados, que no precisó.

Sin embargo, el juez Moreiras decretó al día siguiente orden de prisión contra Conde, al que dejó en libertad pocas horas después. El magistrado justificó posteriormente su decisión, en una entrevista a un diario nacional, diciendo que el ex presidente de Banesto le había convencido de que el dinero se lo había dado a Navalón para pagar al PSOE.

Estas declaraciones costaron a Moreiras su separación por un año de la carrera judicial, tras considerar el Consejo General dl Poder Judicial que había incurrido en una falta muy grave de revelación de secreto.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1997
S