SOLBES VE EFICIENCIAS POR LA UNIÓN DE GAS Y ELECTRICIDAD Y VENTAJAS PARA LOS CONSUMIDORES
- Dice que no se ha entrado en el pacto Gas Natural-Iberdrola porque, de procederse al mismo, daría lugar a un nuevo caso de concentración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy que la unión de Gas Natural y Endesa con las condiciones impuestas por el Gobierno permite obtener "eficiencias" por la integración de gas y electricidad y también produce ventajas para los consumidores.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Solbes defendió que el documento para autorizar la OPA realizado por el Gobierno es "equilibrado. Ya entiendo que habrá a quien le parezca insuficiente, habrá a quien le parezca excesivo, con esto hay que vivir. Seguramente unos querrían haber ido más lejos, otros menos lejos, eso yo lo entiendo, pero el documento que presentamos es conjuntamente coherente".
El vicepresidente indicó que la Comisión Nacional de la Energía y el Tribunal de Defensa de la Competencia eran "coincidentes" en gran medida en cuanto al diagnóstico de la situación, pero divergían en las soluciones. El Ejecutivo ha optado por una solución menos "agresiva" e "invasiva" a la que proponía el TDC, defendió.
La operación es "viable" y "positiva" para los consumidores, ya que llevaría a empresas "más equilibradas". Si sale la OPA, algo que es cuestión de los accionistas, se logra proteger la competencia y los intereses de los ciudadanos.
Previamente, la vicepresidenta primera y portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, defendió que el Gobierno ha tenido en cuenta el "interés de los ciudadanos porque, con las condiciones impuestas, del éxito de la operación derivará un aumento del número de competidores y, como consecuencia, mejora de la calidad y reducción de precios".
También el "interés de España", dijo De la Vega, "porque la empresa resultante estará entre las mayores de Europa", lo que "reforzará" la capacidad de negociación ante los productores de gas y "nos hará más independientes" ante la "excesiva dependencia exterior".
La unión de Gas Natural y Endesa "no atenta contra la competencia", sino que "contribuirá a fomentar la competencia y redundará en beneficio de los consumidores". La decisión se ha tomado "pensando en el interés de España y de los españoles".
El Gobierno siempre ha visto la operación, agregó De la Vega, como algo empresarial, "pese a los intentos de politización", algunos de ellos "esperpénticos". "Algunas de las afirmaciones (sobre la OPA) fueron injustas, falsas o malintencionadas", sentenció la vicepresidenta.
IBERDROLA
Por otra parte, sobre el acuerdo de venta de activos entre Gas Natural e Iberdrola, Solbes dijo que hay que tener en cuenta que puede ser una "operación de concentración", pero es una decisión que "no puede ser prejuzgada".
Es algo que "no está analizado" en el documento sobre la OPA, aseguró Solbes, porque tiene una "naturaleza distinta" a la adquisición de Endesa por Gas Natural.
Si se sustancia el acuerdo de venta a Iberdrola, sería una "nueva operación de concentración" que tendría que someterse a los "controles preceptivos" y que, incluso, podría tener dimensión comunitaria, añadió, recordando expresamente el debate suscitado por Endesa acerca del hecho de que la decisión sobre la actual OPA debería competer a la Comisión Europea.
Si del acuerdo de venta se ve que hay impacto en la competencia y "hay que aplicar" la legislación preceptiva, "se aplicará", garantizó Solbes.
Sobre la entrada de nuevos operadores en el sector del gas (2) y el eléctrico (1) que el Gobierno asegura que puede producirse, Solbes indicó que se puede dar reforzando los pequeños operadores que hoy operan en estos mercados o con nuevas compañías.
RECURSO DE ENDESA
En cuanto al recurso que Endesa ha anunciado contra el acuerdo del Consejo de Ministros, Solbes defendió el derecho de la eléctrica que preside Manuel Pizarro a emprender este camino.
No obstante, el vicepresidente segundo defendió que la decisión del Ejecutivo es "absolutamente correcta", cuenta con "argumentos sólidos" y es "defendible".
Por su parte, la vicepresidenta primera indicó que el ministro de Industria, José Montilla, no se ha abstenido ni se ha ausentado en el Consejo de Ministros mientras se trató la OPA pese a la condonación por parte de "la Caixa" de un crédito concedido al PSC, del que Montilla es primer secretario.
"No ha habido abstención ni ausencia", dijo De la Vega, y "no creemos que hubiese fundamento para hacerlo".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
J