PRESUPUESTOS

SOLBES SE REÚNE MAÑANA CON CEOE, CCOO Y UGT PARA ABORDAR LOS PRESUPUESTOS DE 2007

- A lo largo de la semana se verá con IU-ICV, ERC, PNV y Coalición Canaria

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, mantendrá mañana, lunes, una reunión con Comisiones Obreras y UGT, por un lado, y con CEOE, por otro, para analizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, que el Gobierno aprobará este mes de septiembre.

Se trata del segundo encuentro que mantendrá Solbes con los agentes sociales tras el que tuvo lugar el pasado 25 de julio, cuando trasladó a CEOE, CCOO y UGT las líneas generales de las cuentas del Estado para el próximo año.

En la primera cita, la patronal instó al Gobierno a prestar atención a la situación de la inflación y el daño que genera en la competitividad de la economía española.

La reunión con el presidente de CEOE, José María Cuevas, se iniciará a las 9.30 horas, mientras que el encuentro con José María Fidalgo y Cándido Méndez se producirá a las 17.30 horas.

A lo largo de la semana Solbes se reunirá también con diversos grupos parlamentarios, comenzando por IU-ICV, el martes, ERC, el miércoles, y Coalición Canaria y PNV, el jueves. La cita con CiU, que se vislumbra como uno de los apoyos del Ejecutivo a sus cuentas, ha quedado pospuesta para más adelante.

LÍNEAS BÁSICAS

Entre las propuestas del departamento que dirige Pedro Solbes figura aumentar un 25% la inversión en I+D+i para tratar de elevar la competitividad de la economía española y modernizar el aparato productivo.

Asimismo, el Gobierno contempla una partida importante para el desarrollo de infraestructuras que podría situarse por encima de los 13.000 millones de euros, en línea con las necesidades de financiación del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).

Por otra parte, los Presupuestos del Gobierno están orientados hacia un refuerzo en política social. En concreto, durante 2007 se elevarán los recursos en educación, de manera que se concedan más becas a los alumnos, como contempla la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), y se atenderá la implantación del nuevo Sistema Nacional de Atención a la Dependencia.

Por su parte, al cierre del ejercicio el Estado alcanzará un superávit del 0,2%, impulsado de nuevo por el buen comportamiento de las cuentas de la Seguridad Social, que lograrán un superávit del 0,7%.

Todo ello se deberá, en parte, al incremento de los ingresos vía impuestos, que subirán más de un 6% y rozarán los 146.000 millones de euros. No obstante, esta subida de los impuestos estará minorada por la reforma fiscal, sin la cual los ingresos por tributos deberían haberse elevado, según el Gobierno, un 9,2%.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2006
J