ETA

SOLBES REITERA QUE LA CRISIS TOCARÁ FONDO EN 2009 Y PREVÉ CRECIMIENTOS DEL 3% EN 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, reiteró hoy en el Congreso que la crisis "tocará fondo en 2009" y que la economía "volverá a su crecimiento potencial a lo largo de 2010", crecimiento que Solbes situó en el entorno del 3%.

Así lo expresó el ministro en una comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja para ofrecer un diagnóstico de la situación económica actual y de las actuaciones del Ejecutivo para afrontarla.

Según Solbes, dicha recuperación a partir de 2009 será posible si se normalizan los mercados financieros internacionales y si se estabiliza el precio del petróleo, "porque "la factura energética y las restricciones crediticias impiden que el ajuste sea gradual". A este respecto, defendió que "en un entorno internacional normal la desaceleración hubiera sido suave".

En cuanto a los problemas internos, el ministro prevé que se haya ajustado la construcción y se haya moderado el endeudamiento, factores que consideró de carácter cíclico y reflejo de desajustes pasados, por lo que se podrá volver a crecer "en condiciones óptimas".

Por ello, afirmó que la situación actual, "que ha sufrido un ajuste más brusco de lo esperado, constituye un reto especialmente exigente para la política económica" e indicó que esto obliga a priorizar acciones a corto plazo sin olvidar políticas estructurales.

En esta línea, pidió "un esfuerzo por parte de todos, porque si cada uno asume su responsabilidad, evitaremos un deterioro más importante de la economía". Se refirió a las entidades locales, las comunidades autónomas, los sindicatos y las empresas.

"Todos debemos asumir parte del coste total de la situación para iniciar antes la recuperación y evitar una mayor carga trasladando al resto un coste adicional", prosiguió.

En referencia a la inflación, advirtió que puede subir más en los próximos meses, aunque defendió que debería tratarse de un aumento transitorio siempre y cuando las empresas y los sindicatos hagan un esfuerzo para que no se convierta en algo duradero obligando a asumir un coste mayor en términos de crecimiento y empleo".

Ante este panorama, Solbes reiteró que la prioridad del Gobierno "es mantener los compromisos sociales para mitigar el impacto en los más desfavorecidos" e impulsar la creación de una mayor dotación de capital productivo, tecnológico, humano y de infraestructuras para "Asentar la recuperación".

Finalmente, indicó que el aumento del gasto público se centrará en garantizar la cobertura del desempleo y la dependencia, así como en mejorar la competitividad a través de las infraestructuras y será "muy austero en otras partidas".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2008
R