SOLBES RECOMIENDA A LOS MAYORES DE 40 QUE VAYANPENSANDO EN EL FUTURO DE SUS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Pedro Solbes, volvió a recomendar hoy a quienes tienen entre 40 y 50 años que se vayan planteando el futuro de sus pensiones porque no es descartable que dentro de 15 ó 20 años haya problemas para cobrarlas.

En declaraciones a Radio Nacional, Solbes aseguró que "no hay ningún problema en cuanto al cobro de pensiones en el momento actual ni lo va a haber en los próximos 10 ó 15 años, por lo tanto, digamos esa no es ninguna dificultad, la dificultad es para después".

Adujo que el sistema de la Seguridad Social se basa en que los pensionistas reciben las pensiones de los trabajadores activos y, cómo en el futuro va a haber un mayor número de los primeros en relación a los segundos, cobrar será más difícil.

Agregó que cobrar en función de lo cotizado exige cambiar de un sistema de "reparto" como el de la Seguridad Social a otro de capitalización (como los fondos de pensiones), "pero eso se hace de frma bastante lenta y necesita muchísimos años".

"Por eso", agregó, "cuando estamos hablando de estos problemas, estamos hablando de aquí a 20 años y no es un problema actual. Yo creo que nadie debe estar intranquilo, ni ningún pensionista actual ni siquiera los que van a entrar los próximos años en el sistema, eso está absolutamente garantizado; lo que debemos es plantearnos, tal vez, la gente que tenemos entre 40 y 50 años, qué es lo que va a suceder de aquí a 15 ó 20 años. Esa es la gente que yo cre que sí deberemos empezar a plantearnos qué vamos a hacer".

DELITO FISCAL, 15 MILLONES

Por otra parte, Solbes confirmó que el Ministerio de Economía quiere elevar la consideración de delito fiscal a las ocultaciones a Hacienda superiores a los 15 millones de pesetas, desde los 5 millones actuales.

Añadió que la presión tributaria debe estabilizarse los próximos años, aunque no descartó "retoques de imposición" para adaptar la fiscalidad española a la comunitaria.

En todo caso, se mostró covencido de que no va a hacer falta ir más lejos en los recortes en las prestaciones de desempleo, las restricciones en el gasto sanitario y el recorte de empleo público para contener el déficit público.

Sobre la salida de la crisis, aseguró que a mediados de año comenzarán a verse resultados económicos positivos, ya que a esas alturas del año crecerá a un ritmo del 1 por cien, aunque la creación de empleo quedará aplazada hasta 1995.

El ministro dijo que al Partido Popular le conoce cuatro alterntivas económicas distintas y que la última formulada en los medios de comunicación por su portavoz económico, Cristóbal Montoro, propugnaba que la recuperación se basase en la exportación y la inversión, "que es exactamente lo que el Gobierno viene predicando desde el mes de agosto pasado".

A su juicio, la reducción de impuestos defendida por el Partido Popular para reactivar la economía "no tiene ningún sentido en el momento actual" porque supondría un recorte de ingresos fiscales de "más de 600.000 illones de pesetas".

Solbes calificó de "falsa polémica" la provocada por su afirmación de que el Gobierno no cambiaría su política económica independientemente del resultado del próximo Congreso del PSOE y aclaró que lo que cree es que apoyará a Felipe González y que, en consecuencia, "la política económica seguirá por los mismos derroteros".

En relación a la propuesta que baraja UGT de recortar salarios a cambio de menos jornada laboral, indicó que "reducir el tiempo de trabajo y reducir el salrio de forma equivalente es una propuesta que puede ser discutida", pero se mostró convencido de que no puede aplicarse de forma general "porque hay actividades que no se pueden partir de una forma tan simple sin afectar a la competitividad".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
M