SOLBES PREVE QUE EL IPC COMUNITARIO SEA DEL 2% A FINALES DE 2001
- Advierte de la desaceleración en el crecimiento económico de la UE durante el próximo año, para quedarse en el 3,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy que la crisis del petróleo ha provocado que la previsión del IPC comunitario para el 2000 (un 1,8%) no se vaya a cumplir, si bien confió en que, de car al 2001, se pueda lograr el objetivo del 2% que ha marcado el Banco Central Europeo (BCE) y que el Gobierno español ha tomado como referencia en los Presupuestos Generales del Estado del 2001.
En un encuentro con periodistas, previo a su conferencia en un ciclo organizado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Solbes hizo un repaso por la situación económica de la Unión Europea (UE) en asuntos como el euro, la ampliación a terceros países o la unidad económica y normativa.
Respect a los precios, aseguró que el encarecimiento del petróleo supone una desviación aproximada de un 0,2% en el IPCm pero que eso no impedirá que en el 2001 se "logre de forma progresiva" rebajar la inflación hasta el 2%.
Más pesimista se mostró con el crecimiento económico de la UE, ya que predijo que sería de un 3,1%, lejos del 3,4% del presente año. "Ya manejábamos una desaceleración para el próximo año", reconoció.
En este sentido, aseguró que la demanda interna y externa crecen a buen ritmo en a UE, pero su incidencia favorable sobre el crecimiento económico se verán frenadas por el efecto negativo del petróleo y del encarecimiento del precio del dinero.
EURO
Solbes calificó de "gran éxito" la implantación de la moneda única en 12 de los países comunitarios y aseguró que "el euro ha permitido el actual periodo de crecimiento económico, nos ha protegido de crisis y nos mantiene competitivos en los mercados exteriores".
Precisó que el tipo de cambio con el dólar no debe constituir el poblema más importante de la economía de la UE, aunque sí "una preocupación" y apostó por la integración y la coordinación de las políticas económicas de los Quince, como método para competir con Estados Unidos. Restó importancia al "no" a la entrada en el euro de los daneses.
El comisario de Economía apostó también por la ampliación gradual de la UE a los 13 países que lo han solicitado, pero advirtió de que la normativa comunitaria requiere cambios profundos para dar cabida a estos nuevos socios, quetienen unos niveles de rentas mucho más bajos.
En este sentido, apostó por dar mayor poder a la Comisión Europea (CE) en detrimento de los Gobiernos de los países miembros y lamentó que, en este sentido, la CE haya sufrido "una pérdida de poder relativo" en los últimos años.
Finalmente, Solbes aplaudió las últimas actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) al intervenir los mercados y subir el precio del dinero porque, según dijo, ha demostrado que "efectivamente" puede intervenir en los mercado y que está apostando por un euro fuerte.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2000
C