SOLBES NO VE "GRANDES NOVEDADES" EN LA PROPUESTA FISCAL DEL PP

- En estos momentos "no hay margen para bajar los impuestos"

- Califica de "brindis al sol" la promesa de eliminar 5.000 altos cargos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro e Economía, Pedro Solbes, manifestó hoy que no encuentra "grandes novedades" en las medidas propuestas en el programa presentado por el presidente del Partido Popular, José María Aznar, sobre la reducción de impuestos y del gasto público.

Solbes, que inauguró esta mañana en Madrid un seminario sobre fiscalidad del seguro organizado por la patronal Unespa y la Dirección General de Seguros, indicó que cuando los populares se refieren a reducir el IRPF, "no sé si se refieren a la ley del 91 o quieren ir ás lejos, pero en cualquier caso esta fórmula agudizaría aún más los problemas del déficit público".

A pesar de todo, el titular de Economía se mostró cauteloso y manifestó que necesita analizar más en profundidad las propuestas para "ver las cuentas que manejan", aunque dijo que, "a primera vista, una reducción de la fiscalidad no es una buena idea".

Según Solbes, no existe en estos momentos posibilidad de reducir los impuestos. "No hay margen para bajar los impuestos y la única solución es reduir el gasto y el déficit público", aseguró.

Sin embargo, el ministro ha dejado una puerta abierta al señalar que "si la coyuntura económica mejora y evolucionan positivamente los problemas que hemos tenido en los últimos años, tal vez en el futuro exista algún margen para esta reducción de los impuestos".

Respecto a la propuesta de reducir en 5.000 el número de altos cargos de la Administración Pública, Solbes la calificó como un "brindis al sol", ya que, a su juicio, está claro si se trata de un simple desaparición del número de funcionarios.

Por otra parte, Solbes manifestó que el Consejo de Ministros está estudiando el plan de privatizaciones de empresas públicas, con una perspectiva "más amplia y ambiciosa" que la simple decisión sobre qué empresas deben ser privatizadas. En este sentido, añadió que el objetivo del Gobierno en el ámbito de las privatizaciones es determinar "qué sector público necesita el país".

Así, indicó que en este momento hay empresas públicas que son susceptible de ser privatizadas, pero hay otras que no lo son. "Creo que es oportuno privatizar Repsol, pero no otras compañías de las que se ha venido hablando, dada su actual posición y cotización en la Bolsa".

Solbes rechazó la posibilidad que el Partido Popular propone de reducir el gasto público en 500.000 millones. Según dijo, el PP se refiere al capítulo 2 del Presupuesto del Estado y añadió que "ellos utilizan este capítulo diciendo que existe una partida de 1,2 billones de pesetas. Sin embargo, todo el undo sabe o debiera saber que esta cifra se refiere al consolidado del presupuesto del Estado y no al Estado, que sólo dispone de 300.000 millones".

Sin embargo, el ministro expresó la voluntad del Gobierno de seguir recortando el gasto público, que en el año 1994 hizo que el déficit se redujera al 6,7 por ciento del PIB y que deberá llegar al 5,9 en el año 1995.

Añadió que para 1996, la voluntad del Gobierno es reducir en un 1,5 puntos el déficit público de todas las administraciones públicas y n 1,1 el presupuesto que se refiere al Estado.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
J