REFORMA FISCAL

SOLBES NO VE DESCABELLADO QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS RECIBAN EL 50% DEL IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que no ve descabellada la propuesta de ceder el 50% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las comunidades autónomas, frente al 33% que reciben en la actualidad.

El ministro indicó, durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press, que es necesario financiar los recursos que cada comunidad necesite para desarrollar sus competencias.

"Aumentar la cesión del IRPF a las comunidades autónomas, en la medida que sea necesario, para que existan más compensaciones es una de las medidas que está barajando el Gobierno, aunque también hay otras", agregó.

Por otro lado, el vicepresidente declaró que la economía española vive momentos de holgura y apuntó que el Ejecutivo es consciente de la necesidad de devolver a los ciudadanos parte de éstos superávits en forma de menos impuestos.

"El Gobierno tiene el objetivo de mantener la presión fiscal, para lo que se va a afrontar de manera inmediata la reforma de la imposición directa, actualizando y modernizando el IRPF, para lograr un impuesto más eficaz y justo, y reduciendo los tipos del Impuesto de Sociedades", apuntó.

La reforma contemplará una moderada reducción de tarifa marginal y una reducción de tramos, explicó Solbes, quien señaló que también se procederá a aumentar la neutralidad en el tratamiento fiscal de las distintas fuentes de ahorro.

En la actualidad, las formas alternativas de invertir el ahorro son objeto de tratamientos fiscales asimétricos, lo que provoca que haya una concurrencia entre productos no sólo por sus características financieras, sino también por sus ventajas fiscales.

A su juicio, esta situación "no es eficiente", por lo que sería necesario fomentar la neutralidad fiscal, de forma que las decisiones de inversión de los ciudadanos se basen en sus preferencias de rentabilidad y riesgo y no en meros condicionantes impositivos.

Solbes apuntó igualmente la necesidad de fomentar las pensiones complementarias a las que genera el Sistema de la Seguridad Social.

Para ello, el ministerio está contemplando dos líneas de actuación: incentivar los instrumentos de ahorro tendentes a garantizar pensiones complementarias y, por otro lado, favorecer todas aquellas fórmulas que contribuyan a hacer frente a las situaciones de dependencia.

Por otro lado, el ministro afirmó que al igual que en el caso del IRPF, en la reforma del Impuesto de Sociedades el camino a seguir es reducir los tipos impositivos nominales en cinco puntos, pasando del 35% al 30% en las grandes empresas y del 30% al 25% para las pymes.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
A