VIVIENDA

SOLBES: "NO SE DEBE IMPEDIR ARTIFICIALMENTE EL NECESARIO AJUSTE EN LA CONSTRUCCIÓN"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que "no se debe tratar de impedir artificialmente el necesario ajuste de la construcción", aunque defendió que tienen que "articularse políticas" para que el ajuste de la economía española sea "lo menos traumático posible".

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, la primera de esta legislatura, Solbes indicó que hay que reconocer que el sector de la construcción "ha acumulado ciertos excesos en años anteriores" y que éstos deben ser corregidos para que "la construcción residencial pueda volver a crecer con normalidad".

"Dada la importancia de la vivienda en España, y su significativo efecto arrastre sobre otros sectores, ello va a tener un inevitable impacto en el PIB, pero éste será transitorio", indicó el vicepresidente.

El ministro señaló que la construcción residencial "se encuentra en un proceso de vuelta a niveles más sostenibles a medio y largo plazo", tras venir de ritmos de iniciación de pisos y precios "muy elevados".

La "normalización" del mercado inmobiliario español, continuó, "configura un panorama de crecimiento a corto plazo más incierto y menos positivo" que en la legislatura anterior.

Sin embargo, el titular de Economía aseguró que el ajuste en la construcción "es más rápido de lo esperado", aunque indicó que "también acabará antes".

En este sentido, reiteró que la economía recuperará tasas importantes de crecimiento "en el segundo semestre de 2009", lo que permitirá que el PIB crezca a ritmos del 3% en 2010.

ACTUACIONES PREFERENTES

Solbes expuso en su comparecencia cuáles van a ser las líneas estratégicas de su departamento para la próxima legislatura, entre las que se encuentran la actualización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones o la puesta en marcha del Segundo Plan de Prevención del Fraude Fiscal.

Esta última se realizará en el segundo semestre del presente año, con atención prioritaria a la lucha contra la economía sumergida.

Además, el vicepresidente indicó que se promoverá la competencia en los mercados energéticos y se permitirá que los precios de la energía reflejen los costes reales, garantizando la protección de los consumidores más vulnerables.

Apostó además por incrementar la competencia en el transporte, en particular en el ferroviario de mercancías, así como fomentar el reflejo en los precios de los costes medioambientales.

Por otra parte, el Ejecutivo quiere reforzar la competencia en el sector de las telecomunicaciones y la sociedad de la información, así como reformar el sistema de supervisión financiera, separando la supervisión de la solvencia de la de los comportamientos en los mercados.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
CAA