SOLBES LLEVA MAÑANA AL CONGRESO LOS PRESUPUESTOS, DONDE DESVELARÁ LA INVERSIÓN EN CATALUÑA
- Educación, I+D, dependencia e infraestructuras, ejes de la política presupuestaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, entregará mañana al presidente del Congreso, Manuel Marín, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, aprobados el pasado viernes en Consejo de Ministros.
Los presupuestos se han hecho con una hipótesis de crecimiento de la economía del 3,2%, con un superávit de las cuentas públicas del 0,7% y la previsión de crear más de medio millón de nuevos puestos de trabajo, con lo que la tasa de paro bajaría del 8%.
Será mañana cuando Solbes despeje la incógnita del montante de la inversión del Estado en infraestructuras en Cataluña para el próximo año, según se comprometió el propio vicepresidente el pasado viernes en La Moncloa.
Según las primeras estimaciones del Gobierno, dicha inversión, en cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatuto catalán, ascenderá a unos 3.500 millones de euros, 400 más que el pasado año. El PSC reclama un aumento de 630 millones; CiU lo eleva hasta por encima de los 800, y ERC a más de 900.
El conjunto del gasto del Estado sube el próximo año un 6,7%, hasta los 142.925 millones de euros, mientras que los ingresos serán de 146.546 millones. El gasto social, que crece un 8,4%, representará la mitad del Presupuesto, y a pensiones se destinarán 91.500 millones.
PRINCIPALES EJES
Partidas destacadas de las cuentas del Estado son la educación y el I+D+i, que recibirán 2.440 millones (+26,1%) y 6.400 millones (+33%), respectivamente. A infraestructuras se dedicarán más de 14.000 millones de euros.
Para dependencia se han presupuestado 400 millones de euros, el doble que para este año, y a inmigración se dedicarán 300 millones, un 15% más.
A la Ayuda Oficial al Desarrollo se dedicarán 3.200 millones de euros, un 38,5% más que en 2006, con lo que esta política, sumadas las aportaciones de los entes territoriales que elevan el gasto a 4.375 millones, representará ya el 0,42% del PIB.
Los presupuestos se ven influenciados por la rebaja fiscal, que mermará en 4.000 millones los ingresos del Estado, pero la recaudación fiscal seguirá creciendo, con un alza del 3,5% en el caso del IRPF y del 11,1% en el Impuesto de Sociedades.
Los recursos para reforzar la seguridad ciudadana suben un 12%; los destinados a Defensa crecen un 8,6%, a 8.000 millones, y la inversión en Justicia se eleva un 8,9%, a 1.400 millones.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
E