SOLBES INSISTE EN TRANQUILIZAR A LOS MERCADOS Y ASEGURA QUE EN 1996 NO CRECERA EL GASTO PUBLICO

- Acusa a fuerzas políticas y económicas de alentar rumores "tendenciosos" que no se corresponden con la realidad

- El titular de Economía rechaza "cambiar el pacto social por la no flexibilización de la economía"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, volvió a lanzar hoy un mensaje de tranquilidad a lo mercados financieros, tras "las histerias no justificadas" de los últimos días, y acusó a determinadas fuerzas políticas y económicas de alentar rumores "tendenciosos" que no se corresponden con la economía real.

En el marco de unas jornadas organizadas por la revista británica "The Economist", Solbes realizó un extenso discurso sobre la actual situación económica del país y anunció que para 1996 el Gobierno pretende que el gasto público tenga un crecimiento cero.

Según el titular de Economía, l recuperacion económica esta motivando que la política del Gobierno tenga ya credibilidad, por lo que, a pesar de las "fluctuaciones a corto plazo" de los mercados financieros, la política económica del Ejecutivo no sufrirá grandes modificaciones.

Dentro de esta política, defendió los dos objetivos básicos del Ejecutivo: la reducción del déficit público, cuyo objetivo de reducirlo hasta el 6,7 por ciento en 1994 "está ya cumplido", y la contención de la inflación.

Solbes se mostró optimista al asgurar que nuestra economía podría crecer más del 2 por ciento para 1995 previsto por el Gobierno y que los 200.000 empleos para finales de año podrían también verse superados.

PACTO SOCIAL

Sobre la oferta de los sindicatos de reabrir un Pacto Social, el ministro de Economía aseguró que no cambiará este acuerdo por la no flexibilización de la economía.

Solbes hizo especial hincapié en el plan de reducción de 150.000 millones del gasto público anunciado en el pasado Consejo de Ministros, si bien o quiso explicar qué departamentos se verán más afectados por este recorte.

En rueda de prensa posterior, el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, reconoció que el recorte presupuestario "afectará sensiblemente" a este departamento.

Por último, Solbes reiteró que la reforma del mercado laboral no sufrirá modificación alguna y que la política de privatizaciones no se realizará en función de la reducción del déficit público exigidapor Maastricht, sino teniendo encuenta la mayor rentabilidad de los sectores.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
J