SOLBES INSISTE EN REBAJAR EL COSTE DELDESPIDO PARA REDUCIR LA PRECARIEDAD DEL MERCADO DE TRABAJO - Advierte, por vez primera, contra los efectos en la inflación de la indiciación de los salarios a los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, insistió hoy en su tesis de que un coste del despido más barato para los contratos indefinidos contribuirá a reducir la precariedad del mercado laboral.
Durante la clausula del "Encuentro 2006 del Sector Financiero", organizado por el Foro de la Nueva Economía, Solbes admitió que "resolver el problema (de la temporalidad) de una vez por todas no creo que vaya a ser posible", pero sí manifestó que puede lograrse "en pasos sucesivos" la reducción de la precariedad.
España "siempre" va a tener una temporalidad "algo mayor" a la media de la UE, aunque "seguramente" sin llegar a los niveles actuales, en los que es "imprescindible" bajar el volumen de empleos temporales.
Una temporalidad que tiene relación con el tipo de empleo existente en España, pero también "con el coste de la finalización" del contrato de trabajo. Hay una "multiplicidad" de contratos, indicó Solbes, pero este asunto "debe resolverse en el diálogo social".
Recordó que el Gobierno ha sugerido una serie de ideas para implantar un coste gradual del despido, pero esa fórmula "tiene dificultades para salir adelante".
"Creo que debemos seguir insistiendo en intentar llegar a algún acuerdo que nos permita reducir la temporalidad y mejorar la situación en nuestro país", agregó el vicepresidente.
Sobre otro aspecto relevante del mercado laboral, la libre circulación de inmigrantes procedentes de los 10 nuevos países de la UE, restringida desde el 1 de mayo de 2004, Solbes apuntó que la posición del Gobierno es "más bien favorable" a eliminar, a partir del 1 de mayo próximo, esas cláusulas que limitan la movilidad de estos nuevos ciudadanos europeos.
INFLACIÓN
En materia de inflación, Solbes atribuyó el importante diferencial entre España y la zona euro a una economía "menos eficiente", con un consumo de energía "más intensivo", que se ha visto acompañado por "factores atípicos", como las heladas y la posterior sequía del pasado año, que han lastrado a los alimentos frescos.
Junto a ello, "seguramente" hay aspectos de "falta de competencia" y de necesidad de mayor eficiencia en la economía, una dirección en la que, aseguró, trabaja en el Gobierno, en sectores como el energético o el de los transportes.
Además, y por vez primera, el vicepresidente lanzó un mensaje contra la "indiciación parcial" de los salarios en función de la evolución de los precios, lo que puede agravar las tensiones inflacionistas.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
E