MADRID

SOLBES: LA FALTA DE PLANIFICACIÓN DEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL NOS CONVIERTE EN "OBJETO DEL DESEO" EN EUROPA

- Insiste en que España actuó de acuerdo con una excepción que contempla el Derecho comunitario, en la opa de Endesa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que la falta de planificación de un modelo energético claro en España convierte a las empresas españolas en "objeto del deseo" en Europa.

En una entrevista concedida a La Primera de Televisión Española, Solbes aludió a la sentencia del Tribunal de Justicia europeo, que condena las condiciones impuestas por el Gobierno de España a E.ON en el marco de la opa de Endesa.

Según el vicepresidente segundo del Gobierno, "la sentencia en sí misma hoy ya no tiene una gran importancia para España, porque esa operación (la opa de E.ON) ya ha terminado de otra forma que no estaba prevista", es decir, con la opa que, al final, llevaron a cabo Enel y Acciona.

Explicó que en Europa, actualmente, el debate gira en torno al sistema de uniones y fusiones, el cual tiene unas condiciones establecidas, entre las que figura que un estado miembro pueda tomar medidas "por razones estratégicas o de abastecimiento".

"Nosotros queríamos poner de relieve que esa exención existe, y queremos saber cómo interpreta el Tribunal de Justica esa excepción. La Comisión Europea opina que no, que eso está en el reglamento pero que no tiene prácticamente ninguna importancia. Nosotros creemos que sí tiene importancia", señaló Solbes.

A su juicio, el quid de la sentencia de Luxemburgo radica en que, si determina que dichas razones estratégicas no existen, la decisión no afectará sólo a Españam sino a toda Europa. "Podríamos llegar a un modelo energético distinto, seguramente más abierto". Un modelo que, para Solbes, sería "razonable".

Añadió, al respecto del fallo del Tribunal, que "habrá que cumpir la sentencia".

IBERDROLA Y EDF

Preguntado acerca de la posible opa de la francesa EDF sobre Iberdrola, Solbes sostuvo que se trata de un caso "diferente" y dejó claro que "todavía no hay una operación de EDF sobre Iberdrola", sino sólo "muchos rumores de prensa".

"Que yo conoza, no hay ni opa ni conversaciones sobre ese tema". Es un tema sobre el que hay que esperar y hay que ver", puntualizó.

Detrás de la opa de Endesa y de los citados rumores de opa sobre Iberdrola está, para Solbes, un "defecto de partida" del que adolece el mapa energético español.

Explicó que, en Europa, hay dos modelos energéticos: el de mantener empresas públicas o privadas muy potentes y protegidas frente al exterior, o el modelo de competencia.

"Nosostros hicimos una privatización de las empresas públicas pero no definimos hacia qué modelo íbamos. En consencuencia, nos hemos quedado en medio" y "ahora somos objeto del deseo de todas las grandes europeas para entrar en España".

Según Solbes, "tenemos que planificar este punto, tener un modelo más claro energético que nos permita garantizar el abastecimiento al menor coste posible para ciudadanos y empresas".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2008
S