SOLBES: EL ESTADO SOLO EJERCERA EL DERECHO DE TANTEO SI LAS OFERTAS SE QUEDAN OR DEBAJO DE LOS 180.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy que el Estado no tiene intención de ejercitar el derecho de tanteo o de suscripción preferente en Banesto salvo que las ofertas que se planteen estén por debajo de los 180.000 millones de la ampliación de capital. Solbes hizo esta manifestación durante su intervención en la comisión parlamentaria que investiga la intervención de Banesto.
Sin embargo, Solbes ha querido dejar claro que este deecho de suscripción no se ejercitaría en el caso de que el candidato final fuera una entidad extranjera, opción que si ha planteado el portavoz del grupo de IU, Ramón Espasa.
El titular de Economía reiteró que la aportación de fondos públicos para el saneamiento de Banesto se cifra en 162.500 millones de pesetas, que proceden de los 142.500 millones como aportación al 50% del Banco de España, a través del fondo de garantías de depósitos, más el 50% de los 40.000 millones que se aprotarán como interese del crédito de 315.000 millones calculados como necesarios para el saneamiento.
Solbes rechazó también la posibilidad de vetar la participación de Argentaria en la subasta y negó que este rechazo al veto a esta participación sea una "politización". Precisamente, el ministro señaló que lo que si significaría politizar esta cuestión es negar la participación de Argentaria.
No obstante, matizó que la posición del Gobierno en la subasta será de "neutralidad" y por lo tanto Argentaria "no tendrá ni pivilegio ni elemento en contra alguno".
También negó que haya existido algún contacto por parte del Gobierno ni con J.P. Morgan, ni con Mario Conde, ni con ninguno de los administradores que formaban el equipo anterior de Gobierno de Banesto.
Respecto a la participación en medios de comunicación de Banesto, el ministro de Economía indicó que su opinión es que "los banqueros deben hacer banca y deben especializarse en ello".
A su juicio, las participaciones accionariales en el ámbito industril de los bancos deben ser reducidos y justificados por el propio negocio bancario y señaló que, "a largo plazo, los bancos deben salirse de este tipo de actividades, pero con sumo cuidado".
Al respecto, agregó que la decisión del Gobierno, sin embargo, ha sido la de no tomar medidas sobre esta salida de las participaciones industriales o en medios de comunicación social hasta que no haya un nuevo adjudicatario de Banesto y actúe en consecuencia a su estrategia.
Sobre al precio de 400 pesetas estalecido en el plan de saneamiento para las acciones de Banesto, explicó que las razones son las que en su día señalaron el actual presidente de la entidad, Alfredo Sáenz, y el presidente del Banco España, Luis Angel Rojo.
Estas razones se centran fundamentalmente en la situación patrimonial del banco, la proximidad de una junta de accionistas y la participación de extranjeros en la reciente ampliación de capital. Todas estas razones aconsejan el precio de 400 pesetas y no la reducción a una peseta parael valor de las acciones.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
J