SOLBES ESPERA QUE EL CONGRESO "ENMIENDE" LO QUE HA HECHO EL SENADO RECHAZANDO LOS PRESPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy al término de la votación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 que terminó con un veto, que espera que el Congreso "enmiende" la decisión del Senado para evitar consecuencias para los ciudadanos que serían los más perjudicados.
En los pasillos de la Cámara Alta, Solbes acusó a los grupos parlamentarios de CIU, PP, CC, a los cuatro senadores de ERC y al senador de Eusko Alkartasuna de haber votado en contra de la rebaja del IRPF y, por tanto, su voto va en contra de la mejor situación de los ciudadanos.
También dijo que estos senadores van en contra de que se financie la educación de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, también de ampliar la dependencia y, por lo tanto, de que "se pueda poner en marcha el plan de apoyo a nuestros mayores".
Asimismo, Solbes dijo que han votado en contra de ampliar la financiación autonómica y local y que han votado en contra de mejorar las inversiones en gran parte del territorio.
El ministro de Economía y Hacienda advirtió a los grupos que se han opuesto a sus Presupuestos para 2008 que, de prorrogarse las cuentas del ejercicio anterior, en el supuesto de que no se levantara el veto en el Congreso, supondría pérdidas millonarias para todas las CCAA y, en especial, para Cataluña.
Para Andalucía significaría la pérdida de 750 millones de euros; para Baleares 60 millones de euros; para Canarias 110 millones de euros; para Castilla-León supone 300 millones de euros; para Cataluña supone una pérdida de 670 millones de euros y la no toma en consideración del sistema de financiación pactado en el Estatuto, según el ministro.
Asimismo, Solbes desgranó lo que perdería Galicia, que ascendería a 120 millones de euros; Murcia, 70 millones de euros; y la Comunidad Valenciana, 470 millones de euros.
A juicio del ministro Solbes, "estamos hablando de un voto en contra de los intereses de los ciudadanos y en contra de los deseos que, yo creo, son los mayoritarios".
En este sentido, el vicepresidente económico del Gobierno señaló que lo que queda ahora es "enmendar la decisión del Senado, intentando en el Congreso que los Presupuestos vuelvan a una situación más normal y que correspondan a lo que el país necesita el próximo año, sin perder un año en las inversiones y políticas que tenemos en marcha".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
S