REFORMA LABORAL

SOLBES, DISPUESTO A "FORZAR" A PATRONAL Y SINDICATOS A LOGRAR UN ACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que el Ejecutivo está "dispuesto a forzar" a empresarios y sindicatos a lograr un acuerdo para la reforma del mercado de trabajo.

Durante su intervención en un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio Americana en España, Solbes admitió que hay un "equilibrio difícil" entre lograr una rebaja de la temporalidad y preservar los niveles de creación de empleo.

Para lograr ese objetivo, el Gobierno está "dispuesto a apoyar, empujar y yo diría incluso casi forzar a que los agentes sociales lleguen a un acuerdo", dijo el vicepresidente del Gobierno, quien añadió que, "desgraciadamente, aún no conseguido lo que nos hubiera gustado".

"Los problemas fundamentales" del mercado de trabajo, "en la parte sustancial, están resueltos, aunque son claramente mejorables, y éste es el esfuerzo que pretendemos que los agentes lleven a cabo", añadió el ministro de Economía y Hacienda.

El mercado de trabajo español es "relativamente flexible", aunque los datos de precariedad o temporalidad son "preocupantes", aseveró Solbes.

Antes de su intervención, tras ser preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de que el Ejecutivo introduzca una reforma del mercado laboral si no hay acuerdo con patronal y sindicatos, Solbes dijo que "vamos a intentar todavía un poco más" buscar dicho pacto.

Solbes indicó que "intentamos que haya acuerdo", y "en este sentido estamos empujando". "Vamos a intentarlo todavía un poco más", afirmó.

INFLACIÓN Y DÉFICIT EXTERIOR

Los principales problemas actuales de la economía española son la inflación y el déficit por cuenta corriente, admitió Solbes, quien opinó, no obstante, que ambos datos están en parte "justificados".

En cuanto a la evolución de la inflación, Solbes confió en que 2006 se cierre "mejor" que 2005, gracias a un comportamiento más favorable del petróleo y de los precios de los alimentos. A final de año los precios estarán "más cerca del 3% que de cualquier otra cifra".

"No es necesario ni razonable", argumentó Pedro Solbes, el que España aspire a tener superávit por cuenta corriente o menos inflación que la zona euro, aunque sí lo es que ambos indicadores "se muevan en límites correctos".

Pero a largo plazo, indicó el vicepresidente, hay dos problemas más acuciantes: por un lado, el del envejecimiento de población, y, por otro, los segundos efectos de la llegada de inmigrantes que, en un primer momento, tienen "efectos positivos", pero que después generan unas "obligaciones" que atender, como, por ejemplo, el pago de las pensiones a las que tienen derecho.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
E