SOLBES DICE QUE EL PSOE NO SE HA DERECHIZADO, SINO QUE SE HA HECHO MAS REALISTA

- "No me puedo sentir vencedor del Congreso porque no he participado"

- La economía crecerá por encima del 1 por cien en 1994, pero no se creará empleo hasta alcanzar el 2,5 por cien, posiblemente en 1995

- Sustituir las cotizaciones sciales por IVA, medida no descartable en un futuro

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, declaró hoy, en un almuerzo organizado por la Asociación para el Progreso de l a Dirección (APD), que el PSOE "no creo que se haya derechizado. Como partido de masas hay muchos matices y opciones", pero en general, dijo, se acerca a un proyecto más realista.

Para Solbes, el 33 Congreso del PSOE, "cuya valoración es positiva", ha realizado "una defensa coherente d la política económica del Gobierno y del Estado del bienestar". "No se puede ir por libre. La apertura económica introduce factores que impiden actuar de manera autónoma y hay que adaptarse de una manera realista a lo que sucede", observó.

En referencia a las declaraciones del secretario general de UGT, Nicolás Redondo, que le calificó como "el vencedor" del cónclave socialista, manifestó que "difícilmente me puedo sentir ganador porque no he participado".

En términos económicos, Solbes estimó qe para finales del 94 nuestra economía crecerá por encima del 1 por cien del Producto Interior Bruto (PIB), si bien precisó que hasta no alcanzar un incremento del 2,5 por ciento no se creará empleo neto, posibilidad que, dijo, se podrá barajar en 1995.

Destacó que para el mes de marzo continuará "la línea positiva" de aumento de las contrataciones registradas en el mes de enero y febrero, gracias a la entrada en vigor de los nuevas modalidades, como el contrato de aprendizaje y el de tiempo parcial Como nuevas medidas en la actual legislación laboral sugirió que sería conveniente que, en el futuro, se reconsiderase la duración de la jornada laboral, y barajó la posibilidad de sustituir las cotizaciones sociales por el aumento del IVA, "aunque ahora no es el momento", aclaró.

ILT Y DEFICIT PUBLICO

Si bien descartó una mayor reducción de los gastos sociales, sí hizo hincapié en que el Gobierno podría disminuir sus aportaciones para cubrir las prestaciones sociales modificando la Incapacidad Lboral Transitoria.

Este es uno de los objetivos más inmediatos del Gobierno, que estudia unificar la ILT y la invalidez provisional en una única figura y rebajar, de seis a dos años, el periodo en el que el trabajador puede permanecer de baja laboral. En opinión del ministro, el gasto del Gobierno en la ILT es "excesivo, batiendo casi un record mundial", advirtió.

Otros objetivos inmediatos del Departamento de Economía serán la modificación del Impuesto de Sociedades, prevista para abril, y una rforma fiscal que se concretará a finales de año.

Asimismo, este ministerio pretende "definir el delito fiscal" que permitirá, dijo, detectar el fraude, con lo que se logrará avanzar en el objetivo "prioritario para el ministro de Economía": el déficit público.

En este sentido, observó que en 1994 no se "disparará" el déficit, ya que, dijo, se contendrá el gasto por la reducción de personal en la Administración Pública y se replantearán las transferecnias a comunidades autónomas y ayuntamientos. El Gobierno dará también prioridad a la Ley de Modificación Presupuestaria, porque la actual norma "se aleja de la realidad", para "acercarse" a los criterios fijados en el Tratado de Maastricht, que podrían ampliarse hasta 1999.

Por último, advirtió que, a pesar de contenerse la inflación en los últimos meses, "no se debe descuidar". El objetivo fijado por el Gobierno del 3,5 para finales del 94 es, según el ministro, "difícil (de cumplir), pero posible".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
J