RSC

SOLBES DICE QUE LA INDEPENDENCIA DE FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ EN EL BANCO DE ESPAÑA "ESTÁ GARANTIZADA"

- Afirma seguir "sin entender" cómo algunos presidentes de empresas privatizadas por el PP siguen en su puesto

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, asegura que la independencia de criterio de Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del Banco de España "está garantizada".

En una entrevista en "ABC", recogida por Servimedia, Solbes afirma que "siempre pensé que Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que no sé si tiene carnet o no del PSOE, es un personaje que por su especialización y experiencia en los órganos reguladores era idóneo para gobernador, dados los retos de integración del sistema financiero europeo".

"Podía haber propuesto tres nombres y a lo mejor habíamos mantenido más las formas. En las conversaciones no oficiales con el PP no tuve la percepción de una oposición a Miguel Ángel como luego se produjo", añade el vicepresidente.

"Miguel Ángel tiene un perfil de gestor alto de partida, que (Jaime) Caruana no tenía, aunque ha sido un excelente gobernador. Y honestamente creo que, conociendo a Miguel Ángel, su independencia de criterio está garantizada", apunta Solbes, quien ve "un poco extraño que si el PP no acepta al gobernador, luego quiera imponer un subgobernador".

PRIVATIZADAS

Al serle recordada su afirmación de que algunos presidentes de compañías privatizadas por el PP no eran los más adecuados para mantenerse en su puesto, pero que la mayoría continúan, Solbes afirma que "unos han cambiado y otros no. Todavía hay gente que sigo sin entender por qué está en algunos sitios".

El que cambió fue Alfonso Cortina, en Repsol YPF, sustituido por Antoni Brufau. Se mantienen, mientras, Francisco González en BBVA (procede Argentaria); Manuel Pizarro en Endesa, y César Alierta en Telefónica (llegó a la compañía una vez privatizada pero provenía de Altadis, donde le colocó el PP).

Solbes afirma, por otra parte, que le "preocupa" el "creciente nacionalismo económico" desatado en Europa. "El futuro de Europa es buscar un mercado unificado" y "este país ha apostado por ese juego y tiene que seguir apostando, y es verdad que en el juego hay ganadores y perdedores, y si puedes ser el concesionario de BAA en Londres tienes que aceptar que te compren Chupa Chups, si no el sistema no funciona".

Sobre el caso concreto de E.On y Endesa, replica que "el sector energético es algo especial por muchas razones. Primero porque no tenemos un sector unificado en Europa y segundo porque somos como una isla, no tenemos energía propia y su gestión es muy complicada. Lo que espero es que la CNE sea capaz de encontrar una solución que, garantizando el abastecimiento, sea compatible con las normas europeas".

PESIMISMO

Solbes mantiene que el 3,3% es una "buena referencia" para el crecimiento de la economía en 2006, y "si hay algún riesgo para este año es ligeramente al alza. Para 2007, sin embargo, soy más pesimista".

En cuanto al déficit por cuenta corriente, admite que "puede ser un indicador de pérdida de competitividad", aunque en una unión monetaria ya no implica una "restricción del crecimiento".

"En España hay déficit no porque no haya ahorro, sino porque invertimos mucho. Y no sólo invertimos en construcción sino también en bienes de equipo, con lo que se está produciendo una modernización de la estructura productiva. Pero a pesar de todo, este elevado nivel de déficit no es sostenible de forma permanente", advierte el vicepresidente.

Por último, sobre el endeudamiento de las familias, Solbes afirma que "no soy partidario de un alargamiento excesivo de los créditos hipotearios, como el que se está produciendo, porque creo que la gente tiene derecho a vivir una parte de su vida sin tener que pagar una hipoteca".

Admite que "la subida (de tipos) va a afectar a algunas familias, pero lo único que podemos hacer es recomendar a la gente que sea prudente en cuanto a las condiciones hipotecarias que asume, para que tenga cierto margen de maniobra ante posibles subidas de tipos y favorecer las hipotecas a tipo fijo y mixto", pero "no es un tema que me obsesione a corto plazo".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
J