OPA ENDESA

SOLBES DICE QUE LAS DIFERENCIAS CON BRUSELAS SON DE "PROPORCIONALIDAD" CON LAS MEDIDAS IMPUESTAS POR LA CNE A E.ON

- El PP denuncia el intervencionismo y desprestigio de las instituciones, y afirma que Maite Costa tendrá que dimitir

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que las diferencias entre España y la Comisión Europea sobre el caso de las condiciones impuestas a E.On en su OPA sobre Endesa son de "proporcionalidad", ya que Bruselas entiende que, para lograr los objetivos de seguridad de suministro que defiende España, dichas medidas son excesivas.

En todo caso, agregó el responsable de Economía y Hacienda en la sesión de control al Gobierno, el "único" organismo que puede determinar dicha adecuación de las condiciones a la legalidad europea es el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

"Estamos hablando de un problema de interpretación de la proporcionalidad de las condiciones impuestas" a E.On, explicó Solbes, quien recordó, no obstante, que la decisión de la Comisión Nacional de la Energía "no es definitiva" y sobre ella hay cinco recursos de alzada y las comunicaciones remitidas por la Comisión Europea.

En su última misiva a Bruselas, el Gobierno, añadió el vicepresidente, traslada a la Comisión que "sería posible modificar las condiciones" impuestas a E.ON, "modulándolas para no interferir" en la legislación comunitaria.

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, acusó al Gobierno de no tener "reparos en vulnerar la legislación" en su oposición a la OPA de la empresa alemana.

Tres días después de la OPA se aprobó "el 'montillazo' anti- E.ON", dijo Arias Cañete, en referencia al decreto que amplió las funciones de la CNE. El regulador impuso sus condiciones a la empresa alemana "y todo el Gobierno avaló la legalidad" de las mismas, añadió, citando al propio Solbes, al secretario de Estado de Economía, David Vegara, y a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Pero en septiembre "empezó a cambiar el rumbo" y se comenzó a hablar de retirar algunas de las condiciones impuestas a E.On, tras lo cual, recordó Arias Cañete, el presidente del Gobierno habló de un "final feliz, que no es otra cosa que la estimación del recurso de E.On".

"El Gobierno español ha hecho el ridículo más espantoso, se ha mostrado como un Gobierno intervencionista en la economía", que "ha dañado irreversiblemente a los reguladores" y ha dejado a la CNE "desautorizada y desprestigiada".

Maite Costa, su presidenta, finalizó Arias Cañete, "tendrá que dimitir por haberse prestado a ser instrumentada por Montilla".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
E