SOLBES DESCARTA OTRA DEVALUACION DE LA PESETA Y LA SALIDA DE LA MONEDA ESPAÑOLA DEL SME
- Asegura que la devaluación del lunes es "suficiente"
- Insiste en la necesidad de reducir el déficit público y desecha que vayan a congelarse laspensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la devaluación de la peseta de la madrugada del pasado lunes es "suficiente" y descartó otro reajuste de la moneda española o la posibilidad de que la peseta salga del Sistema Monetario Europeo (SME).
En declaraciones a la cadena Ser, Solbes explicó que la peseta "seguirá sufriendo", pero aseguró que "está suficientemente arropada y tenemos suficiente margen para que no se hable ni de devaluaión ni de salida del SME en el contexto actual".
A su juicio, mantenerse en el SME obedece a razones de índole política y económica. Explicó que las primeras no son un deseo de prestigio o de ser más o menos importantes, sino "de intentar jugar o estar desde el inicio de un proceso de integración monetaria europeo entre los que toman las decisiones".
Permanecer en el SME también tiene un interés desde el punto de vista económico, según Solbes, ya que "nos fuerza a una disciplina a la que nuestro aís no está muy acostumbrado". Añadió que uno de los problemas que tiene España es que valora, "por falta de disciplina económica", algunos datos, como la devaluación o el déficit público, de manera muy distinta a otros países.
A este respecto, indicó que, por ejemplo, la devaluación de la peseta se considera como algo "relativamente normal" para resolver otros problemas, como la competitividad de los productos españoles, cuando, a su juicio, debería ser algo "absolutamente detestable y rechazable". Citicó también a quienes dicen que el déficit público incentiva la actividad económica.
REDUCIR EL DEFICIT
Solbes insistió en la necesidad de reducir de forma progresiva el déficit público, aunque reconoció que es "difícil". Para ello, señaló que es necesario restringir el crecimiento del gasto en sanidad, educación, pensiones, carreteras y otros apartados, y dedicar el crecimiento de la economía y los mayores ingresos a pagar deuda y reducir el déficit.
Explicó que este mecanismo para reducir e déficit público es más lento que si se opta por reducir el gasto en esas partidas, pero señaló que es "menos traumático". "LLevamos dos años con este proceso y yo creo que hemos avanzado bastante, pero es cierto que todavía nos queda una largo camino por recorrer", agregó.
El ministro descartó que vayan a congelarse las pensiones. "El tema de las pensiones o de la financiación del sistema de la Seguridad Socioal, yo creo que está bien encauzado por un camino bastante coherente", indicó, en relación a pacto de Toledo alcanzado en esta materia entre los partidos políticos, al tiempo que aseguró que "nadie está pensando en esa opción".
Solbes se refirió también a las declaraciones realizadas recientemente por José María Cuevas, quien pidió la celebración de elecciones anticipadas, y dijo que "el responsable de los empresarios en España se debe a su organización y debe dedicarse a los temas propios de la misma".
"Si quiere hacer política", añadió Solbes, "está absolutamente en su derecho y es abolutamente digno, pero la política se hace en el Parlamento y lo que tiene que hacer es cambiar de oficio, ir al Parlamento y desde allí hacer la política que estime oportuna".
También criticó la posición del PP en relación con la crisis económica. A su juicio, no se puede culpar de todos los males de la economía al Gobierno. "Yo creo que lo que están valorando los mercados, sin duda alguna, tiene que ver con el Gobierno, pero tiene que ver con la sociedad y en ella estamos implicados todos, también l oposición".
Solbes se mostró convencido de que si hubiese un hipotético Gobierno del PP las diferencias en materia de política económica "no serían enormes", ya que "el margen de actuación en política económica es relativamente estrecho".
Respecto al contrato indefinido con una indemnización por despido pactada de 20 días por año trabajado propuesto por CiU, el ministro dijo que no le parece "correcto" porque supondría una rebaja de la indemnización del despido por causa no justificada y es contadictorio con el modelo actual. Recordó que la reforma laboral fija una indemnización de 20 días para los despidos por causa justificada.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1995
NLV