SOLBES DEFIENDE ANTE EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL LA SOLIDEZ Y SOLVENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defendió hoy ante la Asamblea Anual el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) la "solidez", "solvencia" y "rentabilidad" del sistema financiera.
En el transcurso de esta asamblea, celebrada en Washington, Solbes insistió en la necesidad de llevar a cabo políticas coordinadas a nivel mundial para combatir la crisis financiera.
"Es preciso analizar cuál es la mejor forma de enfrentar la difícil coyuntura, sin perder de vista el largo plazo. Las políticas macroeconómicas deben recuperar su efectividad y mantener la estabilidad, objetivos cuya consecución pasa de forma prioritaria por el restablecimiento de la confianza, para lo cual es necesario un plan de acción amplio, completo y con el mayor grado de coordinación y participación posible", afirmó Solbes.
Solbes, según informa el Ministerio de Economía y Hacienda, destacó que las medidas aprobadas por el Gobierno español el pasado 10 de octubre aportarán financiación a las entidades.
En este sentido, el vicepresidente segundo del Gobierno afirmó que la economía española "presenta fortalezas estructurales gracias a las políticas económicas desarrolladas en los años de intenso crecimiento económico" lo que permitirá que a medio plazo vuelva "a su senda de crecimiento potencial".
En esta línea ha destacado que "estas fortalezas incluyen una fuerte acumulación de capital, con intensas mejoras en infraestructura, capital humano e investigación y desarrollo, una economía muy abierta, con empresas capaces de competir en los mercados internacionales, unas cuentas públicas saneadas y un sistema financiero sólido".
Además, Solbes hizo hincapié en el papel que debe jugar el Fondo Monetario Internacional ante la crisis económica mundial, garantizando mecanismos de alarma ante los riesgos.
Ante ello, Solbes apuntó que es necesario dar al FMI un mandato claro en el ámbito financiero internacional otorgándole un papel central encargado de la supervisión y seguimiento de la estabilidad financiera internacional.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
L