SOLBES DEFIENDE QUE LA "AUSTERIDAD" PRESUPUESTARIA DE 2009 NO RECORTARÁ EL GASTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que la "austeridad" que marcarán los Presupuestos Generales del Estado de 2009 no supondrá un recorte ni del gasto social ni del productivo.
Sin embargo, el titular de Economía y Hacienda agregó que esto será "evidentemente hasta donde permitan las disponibilidades presupuestarias".
En el Pleno del Congreso de los Diputados, que debate los objetivos de estabilidad presupuestaria, Solbes indicó que "el gasto social ocupará un lugar prioritario para aliviar los efectos que el menor crecimiento económico puede tener sobre los ciudadanos".
El gasto financiero del Estado crecerá un 5% en 2009 con respecto a 2008, en línea con el crecimiento del PIB nominal, hasta los 160.158 millones de euros, lo que el vicepresidente calificó de "prudente".
El responsable de Economía y Hacienda dijo que el Gobierno va a priorizar la inversión productiva en infraestructuras, I+D+i, y en educación.
Por su parte, los ingresos previstos rozarán los 165.000 millones de euros en 2009 en términos de contabilidad nacional y suponen un incremento del 4,2%.
COYUNTURA DESFAVORABLE
El ministro habló de la "coyuntura desfavorable" a la que se enfrenta la economía española y defendió las medidas puestas en marcha por el Gobierno, una inyección de liquidez de 10.000 millones de euros, cuyos efectos "empezarán a percibirse a finales de este mes y a lo largo de este año".
Además, el vicepresidente se refirió a la importancia que juegan los estabilizadores automáticos, y aseguró que "permitir" que éstos "funcionen libremente" es "un lujo que pocos países pueden permitirse".
Solbes puntualizó que la "disciplina" presupuestaria de los últimos años "permite que las cuentas públicas estén mejor preparadas".
El titular de Economía reiteró que la desaceleración es "más rápida de lo inicialmente esperado", aunque lo achacó a factores externos como "la trayectoria alcista de los precios del petróleo y a las turbulencias de mercados internacionales que endurecen las condiciones de acceso a financiación".
El vicepresidente mantuvo que la economía española crecerá un 2,3% en 2009, y que el Estado cerrará dicho ejercicio con "un ligero o prácticamente nulo" superávit del 0,02% del PIB, que crecerá hasta en 0,1% en 2011 en línea con la recuperación prevista a partir del segundo semestre del próximo año.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
G