SOLBES CREE QUE NO HABRA RECESION A FINALES DE SIGLO Y QUE CUANDO ESPAÑA ENTRE EN LA UEM BAJARAN LOS TIPOS "SUSTANCIALMENTE"

-El titular de Economía confía en que siguiendo el programa de convergencia se podrá reducir el déficit público

-Un informe de Tributos establece que los Fondos de Pensiones garantizados no serán desgravables

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, no cree que España vaya a iniciar una nueva crisis económica a finales de la década e los 90, como mantiene su antecesor, Carlos Solchaga y el presidente del Instituto Monetario Europeo, Alexander Camdesus, y ve "posible" la entrada de España en la Unión Monetaria siguiendo el actual programa de convergencia, sin tomar medidas drásticas para reducir el déficit público.

El titular de Economía señaló que para reducir el déficit público al 3% del PIB para finales de 1997 habrá que acometer reformas estructurales - como la de las pensiones, dijo, según el Pacto de Toledo- en 1996. Sin emargo Solbes indicó, subrepticiamente, que estas medidas no iban a suponer ningún lastre político para el próximo Gobierno, como afirmó el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, sino que habrá que seguir el programa de convergencia.

Así pues, Solbes confía en la recuperación sostenida de la economía y en una política presupuestaria rigurosa para cumplir los requisitos de Maastricht y muestra sus dudas sobre la posibilidad de adoptar medidas "desagradables", salvo la, ya de por sí polémica refrma de las pensiones: "Hay que seguir con lo previsto en el programa de convergencia, seguir con el Pacto de Toledo, con medidas presupuestarias y reformas estructurales", afirmó.

En una jornadas organizadas por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, el titular de Economía realizó una encendida defensa de la entrada de España en Unión Monetaria, gracias a la cual, aseguró se producirá una "sustancial" rebaja de los tipos de interés.

"La entrada en la UEM establecerá tipos de cambio irrevocalbes ijos, con lo que España dejará de soportar esa prima riesgo, lo que permitirá una rebaja sustancial de nuestros tipos de interés", añadió.

En este sentido, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Ives-Tibault de Silguy, asguró que la asignatura pendiente de España de cara la entrada en la UEM es la reducción del déficit público.

Durante su conferencia resaltó la importancia que tendrá la cumbre de Madrid, a celebrar en diciembre, que calificó de "hecho trascendental", ya que se podría aprobar"un escenario cierto, con calendarios y criterios fijos, para la tercera fase" y el nombre final de la nueva moneda única.

FONDOS DE PENSIONES

Solbes se refirió a la salida de esta conferencia que el Ministerio de Economía no prohibirá los Fondos de Pensiones garantizados, aunque no tendrán el mismo tratamiento fiscal que los Fondos de Pensiones de rendimientos variables, según, dijo, un informe elaborado por la Dirección General de Tributos.

El titular de Economía tuvo también palabras de crítca para el Partido Popular al segura que para reducir el déficit público hay que contener el gasto y más tarde bajar los impuestos: "Primero hay que reducir el gasto, luego hablar de rebajas fiscales y no al revés, como hacen algunos con fines electorales", añadió

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
J