ESTATUTO CATALUÑA

SOLBES Y CASTELLS ASEGURAN QUE LOS ACUERDOS DE FINANCIACION SERAN "MUY POSITIVOS" PARA TODOS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, coincidió hoy con el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, en que los acuerdos alcanzados para el nuevo marco de financiación para Cataluña "han sido muy positivos y satisfactorios".

Tras más de dos horas y media de reunión en el marco de las negociaciones sobre el modelo de financiación autonómica, Solbes y Castells comparecieron en rueda de prensa para explicar algunos de las cuestiones que fueron tratadas en el encuentro.

El tema en el que más profundizaron fue la creación de una Agencia Tributaria propia para Cataluña, que sólo se encargaría de la recaudación y gestión de los impuestos cedidos, mientras que la estatal permanecería con sus actuales funciones.

En este sentido, Solbes reiteró que el modelo de Agencia Tributaria elegida ha sido la consorciada, que funcionará de forma "autónoma". El plazo previsto para que esta agencia entre en funcionamiento es de dos años.

En este sentido, el consejero del Gobierno catalán se mostró convencido de que esta nueva institución supondrá "un paso adelante" en la gestión de los tributos en Cataluña.

"Hemos dado un paso adelante muy importante y podemos estar contentos de que hemos contribuido a un acuerdo muy satisfactorio para todos", aseveró Castells.

SOLIDARIDAD

Otro de los puntos en que más profundizaron ambos políticos fue en la solidaridad entre comunidades autónomas. Para ambos, la solidaridad y la corresponsabilidad es "fundamental" en un marco donde las autonomías tienen cada vez más capacidad normativa.

En opinión de Castells, el Estatuto de Cataluña "es un compromiso para contribuir con el resto de las comunidades autónomas, tal y como Cataluña ha hecho hasta ahora, y no para dejar de hacerlo.

Prueba de ello, subrayó Castells, es que el nuevo texto nace con una intención de "vigencia" y "permanencia" en el tiempo. No obstante, incidió en que precisa unos instrumentos de "actualización" y "ajuste" que deben cambiarse con el tiempo.

Respecto al fondo de suficiencia, que cubre la diferencia entre las necesidades de gasto calculadas para una comunidad autónoma y su capacidad fiscal real, Solbes confirmó que quedará "automáticamente" modificado.

Esta modificación se deriva del hecho de que Cataluña elevará sus ingresos y no percibirá ayudas de este fondo de suficiencia, sino que será aportador neto.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
F