SOLBES CALIFICA DE "MAGNIFICAS" LAS PREVISIONES DE BRUSELAS PARA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, calificó hoy de "magníficas" las últimas estimaciones para España de la Comisión Europea, que prevé ahora un crecimiento del 3,4% este año y 3,2% el que viene, frente al 2,7% estimado anteriormente. Durante su participación en una jornada organizada por la Asociación del Progreso de la Dirección (APD) para analizar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2006, Solbes explicó que, a pesar de estos descensos del ritmo de crecimiento del PIB, el informe de Bruselas eleva las anteriores previsiones realizadas sobre la economía nacional.
De esta forma, el PIB español será el tercero con mayor crecimiento de los 12 países que integran la Eurozona, por detrás de Irlanda, que avanzará un 4,8% en 2006 y un 5% en 2007, y Grecia, cuya riqueza crecerá un 3,4% en cada uno de los dos próximos ejercicios.
Solbes señaló que realizar estimaciones para el año 2007 "son cuestiones casi de ciencia ficción" y planteó que la mejora en el ritmo de crecimiento de la economía española "debería producirse" a través de una moderación del consumo interno y de la demanda de vivienda, junto con aumentos de las exportaciones y las importaciones.
Por lo que se refiere a las cuentas publicas para el año próximo, el vicepresidente admitió que "los ingresos serán moderados y los gastos también", si bien consideró que el momento actual "es un buen punto de partida" en terminos de superávit, ya que España cerrará el año en "números negros" debido a los superávits de la Seguridad Social, comunidades autónomas y Estado.
En cuanto a la balanza por cuenta corriente, Solbes centró el interés en la deuda de las familias y empresas como factor para evaluar el déficit, ya que "en España se invierte más de lo que se ahorra", si bien recordó que el alza del precio de la vivienda ha generado un incremento del patrimonio de los hogares, a través de los activos inmobiliarios.
"Nuestro objetivo es avanzar en los principios básicos de la política económica (estabilidad presupuestaria, aumento del gasto social y mejora de la productividad) y lograr que la inversión sea el motor del crecimiento, ya que ésa es la mejor garantía para conseguir empleo de calidad que asegure el futuro para los ciudadanos", señaló.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2005
L