SOLBES ANUNCIA MEDIDAS ANTIINFLACIONISTAS EN EL SECTOR SERVICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El minstro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció este mediodía en el Congreso de los Diputados, al término del debate presupuestario, que la próxima semana el Gobierno empezará a hacer públicas sus propuestas de reforma del sector servicios, una vez estudiado el informe no vinculante del Tribunal de Defensa de la Competencia.
Defensa de la Competencia, que dirige el ex secretario de Estado de Economía y Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha elaborado un proyecto donde se recogen todas aquella situaciones de monopolio de hecho o de derecho, en el sector servicios, el más inflacionista de la economía española.
Solbes matizó que aunque el Ejecutivo tiene muy en cuenta este informe "no necesariamente será la base de las propuestas", que en este momento están siendo estudiadas por la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
Por otro lado, y respecto al debate de totalidad de los Presupuestos, el ministro dio que al PP le preocupa más "la gran empresa que la pequeña empresalos agricultores".
En su opinión, el Pleno del Congreso ha respondido a lo que el Gobierno tenía previsto; "tal vez el elemento más distorsionante fue la intervención, ayer, del PP, de hacer una oferta (de pacto) que, como muy bien ha expuesto esta mañana el portavoz del Grupo Socialista, no sabemos si va de verdad o de farol. Y, en segundo lugar, esa crítica a las exenciones en el Impuesto de Patrimonio, cosa que nos sorprende enormemente".
Solbes explicó su sorpresa porque "cuando nosotros estmos viendo en esa exención más bien al agricultor y a la pequeña empresa, da la impresión de que al PP lo que le preocupa es la gran empresa".
"Por lo demás", continuó, "yo creo que IU ha expuesto su filosofía de salida de la crisis, que no compartimos; el PP, la suya, que todavía no conocemos; y, en cuanto a los demás, yo creo que han apoyado con restricciones los Presupuestos, aunque es cierto que el PNV, por su especial planteamiento en cuento a la lectura del Estatuto de Guernica, considera que lo Presupuestos no deben ser apoyados en este momento".
BAJAR EL IVA: "NO ME REPUGNA"
Respecto a la posición de Miquel Roca, de incrementar en un futuro el IVA y, simultáneamente, bajar las cotizaciones a la Seguridad Social, el ministro de Economía manifestó: "en principio, y conceptualmente, es algo que no me repugna. Sin embargo, en la medida en que incrementásemos ahora los tipos del IVA, seguramente generaríamos más fraude y no necesariamente compensaríamos la caída en cotizaciones. Por lo tanto,este es un tema que se puede plantear en el futuro, cuando estemos en una situación más regularizada en cuanto a la percepción del IVA".
Si no hay un pacto de rentas con empresarios y sindicatos, añadió, lo que hará el Gobierno será aprobar unilaterlamente el proyecto de ley de reforma del mercado de trabajo y someterlo a debate en las Cortes.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
G