SOLBES ANIMA A LOS PARADOS A ACEPTAR TRABAJOS AUNQUE IMPLIQUEN CAMBIO DE ESIDENCIA O UN SALARIO MAS BAJO DEL ESPERADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, animó hoy a los parados a aceptar trabajos aunque supongan cambios de residencia, realizar un oficio distinto al propio o percibir salarios inferiores a los correspondientes a la categoía profesional.
Solbes recordó que, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), todavía hay un 72 por ciento de parados que no admiten un empleo que le obligue a cambiar de residencia, un 28 por cien que lo rechazan cuando entraña cambio de oficio, y un 43 por cien que no lo cogen si acarrea un sueldo inferior a la cualificación que se posee.
Añadió también que "no deja de ser curioso" que personas que declaran en la Encuesta de Población Activa que están parados no se tomen la molestia d inscribirse en las oficinas de empleo del INEM.
Solbes reiteró nuevamente que la recuperación de la economia está en marcha y acusó al Partido Popular y a Izquierda Unida de negarla porque se quedarían sin argumentos al reclamar un cambio de la política económica.
Se preguntó en qué podría consistir un cambio de la política económica cuando los tipos de interés son ya bajos y la peseta cotiza a un tipo de cambio realista, y se mostró convencido de que todos los expertos aceptan ahora que "vamoscrecer entre el 1 y el 1,5 por cien".
El ministro aseguró que el Ministerio de Economía baraja un crecimiento del 2,6 por ciento para 1995 y del 3,5 por cien para 1996, y que en ese tiempo se realizará un esfuerzo para situar finalmente el déficit en torno al 3 por cien para el 97.
La reducción del déficit se efectuará respetando las pensiones, que seguirá siendo una prioridad fundamental del Gobierno, y sin exigir nuevos sacrificios a los funcionarios, cuyos salarios aumentarán el año que viene"como mínimo como la inflación".
Solbes expresó su confianza en que Estados Unidos no siga subiendo sus tipos de interés porque, en caso contrario, Europa podría verse arrastrada y eso comprometería la recuperación económica, al desplazarse los capitales hacia Norteamérica.
Asimismo, recalcó que los escándalos de corrupción no afectarán a la economía española a medio y largo plazo, aunque sí el día a día de los mercados de cambios, y adujo como prueba que las inversiones foráneas en España crecieon un 10 por cien hasta marzo.
Solbes justificó el retraso en la puesta en marcha de los planes de ahorro popular por el peligro de que se conviertan en "refugios de dinero negro" y produzcan un trasvase desestabilizador desde los fondos de inversiones. Agregó que Hacienda no dará luz verde hasta que encuentre la fórmula para conjurar ese riesgo de fraude, que podría ser la aplicación de retenciones.
CAMPAÑA RENTA
El titular de Economía dijo que no es una cifra excesiva elevar de 5 hasta 15 milones de pesetas el mínimo que es necesario ocultar a Hacienda para que la conducta sea considerada delito fiscal, lo que acarrea pena de cárcel.
Solbes confirmó que también se está barajando rebajar las sanciones económicas, que ahora van del 150 al 300 por cien de la cantidad defraudada, ya que Hacienda no pretende basar su acción en la represión, sino en que "todo el mundo cumpla con sus obligaciones".
Aclaró, no obstante, que el Gobierno no baraja la concesión de una nueva amnistía fiscal, porue eso siempre levanta expectativas de que en el futuro volverá a repetirse otro indulto, lo que desalienta a los contribuyentes que cumplen y beneficia a los defraudadores.
Solbes negó que haya una vigilancia especial sobre los periodistas durante la presente campaña de la renta y señaló que es el "ordenador" el que decide, siguiendo criterios objetivos, a quien hay que inspeccionar.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
M