SOLBES AMENAZA A CiU CON RETIRAR LA CESION DEL 5% DEL IRPF
- El ministro dice que sólo en la negociación presupuestaria sería posible introducir esta medida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció hoy que el Presupuesto de 1996 elaborado por su departamento no incluye la cesión del 15% del IRPF a las comunidades autónomas, pactado para los años 1994-95.
"No hay previsto ningún mecanismo en este momento que permita aplicar la cesión del 15% del IRPF en 1996", dijo el ministro tras cerra la primera ronda de negociaciones sobre el próximo Presupuesto con una reunión con Coalición Canaria.
Solbes explicó que esa medida sólo podría extenderse a 1996 en el trámite parlamentario del proyecto que CiU pretende rechazar y devolver al Gobierno, mediante una enmienda, y nunca en unos Presupuestos prorrogados.
Dicha enmienda, tras aceptar a trámite los Presupuestos del Gobierno, es la única vía que Solbes le deja abierta a los convergentes para mantener la cesión del 15%, una de las exigenias que CiU planteó al Gobierno en los últimos dos años para asegurarle su apoyo al Ejecutivo de Felipe González.
Según Solbes, sólo mediante un acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera se podría introducir la cesión en los Presupuestos del Estado, y aclaró que no hay prevista una reunión de dicho órgano para antes del día 30 de septiembre, fecha límite para que el Gobierno presente el proyecto de Ley de Presupuestos para 1996 en el Parlamento.
Pese a esta amenaza del Gobierno central,el responsable de Economía aseguró que "situación de confrontación entre CiU y el PSOE no existe. Pensamos", añadió, "que es un error que no apoyen los Presupuestos, pero en ningún momento se puede pensar que eso es una declaración de guerra".
También lanzó un mensaje de tranquilidad a los ambientes financieros al asegurar que "el mundo económico puede estar tranquilo, porque lo previsto en el Plan de Convergencia, de una u otra forma, se va a cumplir".
Según Solbes, si el Gobierno no consigue saar adelante unos nuevos Presupuestos del Estado, la ley del año pasado permite al Ejecutivo aumentar el recorte del gasto mediante su artículo 11, con el que el Gabinete ministerial aplicaría un nuevo ajuste de forma unilateral.
El ministro introdujo otro elemento de flexibilidad sobre el calendario electoral al decir que "nada está decidido hasta que no esté convocado", y aunque reconoció que sigue trabajando con la hipótesis de marzo, que es la fecha elegida por Felipe González, advirtió que "se puee negociar, se puede hablar y esas situaciones no hay que excluirlas nunca, pero lo que no va a suceder es que haya elecciones en noviembre. Eso lo tengo bastante claro".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1995
G