SOLBES AFIRMA QUE A FINALES DE MES O PRINCIPIOS DE OCTUBRE SE SABRÁN LAS NUEVAS CONDICIONES A E.ON
- En esa fecha estarán resueltos los recursos de alzada y se espera acercar posturas con Bruselas, a quien se le ha ofrecido una negociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que a finales de septiembre o principios de octubre el Ejecutivo habrá resuelto los recursos de alzada presentados a las condiciones impuestas por la CNE a E.ON en su OPA sobre Endesa y espera en esas fechas haber cerrado un acuerdo con la Comisión Europea.
En rueda de prensa tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Solbes explicó que hay dos asuntos principales sobre la mesa: por un lado, los recursos de alzada que debe resolver el Ministerio de Industria; por otro, las quejas de la Comisión Europea a las condiciones impuestas a E.ON.
Son dos caminos que se van a "cruzar en algún momento", aseveró Solbes, y se espera que estén "resueltos a finales de mes o principios del mes que viene".
"Espero que seamos capaces de resolverlos en la buena dirección", aunque es "más difícil", agregó el vicepresidente, decir cuál va a ser ese camino.
Sobre el caso de la Comisión Europea, tras la respuesta dada hoy por España, "corresponde reaccionar a la Comisión", en particular a sus servicios de Competencia.
En el documento remitido por el Gobierno, se define la posición española y se ofrece a la Comisión "entablar conversaciones para explicar algunos puntos o buscar fórmulas que nos permitan avanzar en el cumplimiento del derecho comunitario, que es lo que nos gustaría conseguir".
Este proceso se cruzará "en algún momento" con la decisión que deba adoptar el ministro de Industria, Joan Clos, de forma que "ambos temas" puedan estar "resueltos" a finales de septiembre o principios de octubre.
Preguntado por posibles subidas de las ofertas por parte de algunos de los opantes a Endesa, E.ON y Gas Natural, Solbes aseguró que "lo que van a hacer las empresas no es mi problema, mi problema es lo que va a hacer el Gobierno español".
Se pretende "cumplir al máximo con la legislación comunitaria" y "defender aquello" en lo que España cree que tiene razón para garantizar el abastecimiento.
"A partir de ahí es decisión de las empresas" el subir o bajar una oferta, "si siguen con la OPA, si no siguen", "si gana una, gana otra", concluyó Solbes.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
J