ELÉCTRICAS

SOLBES ADVIERTE DE QUE "NO ES BUENO" QUE LOS CONSUMIDORES NO PAGUEN EL PRECIO REAL DE LA LUZ

- Considera una "mala política" trasladar este problema al futuro, como se está haciendo ahora

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que "no es bueno" que los consumidores no paguen el precio real de la luz, como sucede en la actualidad en la tarifa regulada, y que se esté trasladando ese sobrecoste al futuro, lo cual es una "mala política".

En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Solbes fue preguntado sobre el proceso de fusiones en el sector energético y admitió que "el Gobierno no puede ser ajeno a las opas y las fusiones", pero eso no implica que "tenga que ser el actor principal", ya que "son las empresas las que toman la decisión". Al Gobierno, resumió, le corresponde la "regulación" y el "seguimiento" de los procesos, una labor de "policía", pero "nada más".

Preguntado por posibles modificaciones legislativas, indicó que "las normas están en pleno cambio desde hace tiempo", como las novedades introducidas en el plan de dinamización, pero eso no quiere decir que esté "vinculado a una OPA concreta".

En ese momento indicó que "hay un punto, entre otros no resueltos", y es el referido a la existencia de una "tarifa subvencionada" que convive con un "mercado libre" de precios.

"La tarifa de menores ingresos no incorpora todo el coste del aumento del precio de la energía, y eso quiere decir que estamos retrasando el coste para el futuro, lo cual no es bueno", apuntó el ministro.

"Los que en este momento están consumiendo energía no pagan su precio real. Tal vez estamos consumiendo más de la que deberíamos consumir, y, sobre todo, trasladamos el problema a los que vienen detrás de nosotros, que siempre es una mala política", agregó.

Preguntado por la actuación del Gobierno en las opas sobre Endesa, indicó que "tengo que darle como mínimo un aprobado justito, incluso algo más", dentro de un panorama complejo como es la legislación comunitaria, los pocos avances en el mercado europeo de la electricidad y el avance total en la libre circulación de capitales.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
E