SOLBES ADVIERTE A IU Y ERC DE LAS "COMBINACIONES ALTERNATIVAS" QUE TIENE EL GOBIERNO PARA APROBAR SUS CUENTAS
- Destaca el carácter social de los presupuestos y la garantía del Estado como prestador de servicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, lanzó hoy una advertencia a sus socios parlamentarios de ERC e IU y aseguró que el Gobierno y el Grupo Socialista cuentan con "combinaciones alternativas" de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado.
Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de los Presupuestos en el Congreso, Solbes confió en lograr "una mayoría suficiente" en apoyo a las segundas cuentas de la "era" Zapatero, para lo que está abierto "a todos los apoyos que quieran, incluido el PP".
Defendió que sus socios parlamentarios y otros partidos comparten su "filosofía" de gasto, negó que haya pactadas cifras de gasto y anunció que seguirán negociando acuerdos puntuales para lograr el respaldo del Parlamento a los Presupuestos.
PATERNIDAD
Solbes aseguró, esta vez sí, sentir la paternidad de estos presupuestos, dado que los anteriores estaban prácticamente guiados por el anterior Gobierno pero, sin embargo, reconoció que no hay excesivos cambios.
"Son nuestros presupuestos", continuó Solbes, antes de afirmar que se trata de unas cuentas "muy ambiciosas", con una apuesta por "el gasto productivo", un "claro compromiso por la estabilidad presupuestaria". "Es un presupuesto fundamentalmente neutral y eso es positivo", resumió, antes de alegrarse de que tampoco incorpore cambios fiscales.
El ministro de Economía y Hacienda subrayó también la "preocupación" del Gobierno por mantener el gasto social y garantizar con esta inversión la "cohesión social" en todo el territorio nacional.
Además, destacó que se trata de unas cuentas "perfectamente sostenibles", a pesar de que el gasto crece claramento por encima de la mejora de la economía.
Solbes se refirió también a la evolución de los impuestos y aseguró que no se tocan, más allá de la actualización de tasas con el IPC, y rechazó, por tanto, una subida de la presión fiscal.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
H