SOLBES ADMITE QUE REVISARÁ LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB EN LÍNEA CON LA ESTIMACIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que el Gobierno revisará las cifras de crecimiento de la economía española "muy pronto" y en línea con las estimaciones del Banco de España.
En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Solbes recordó que la previsión de crecimiento del PIB del Banco de España es del 2,4% para 2008 y del 2,1% para 2009, frente al 3,1% y al 3% oficial.
"Es difícil dar una cifra concreta, pero al final los analistas utilizan sistemas de previsión muy parecidos. Por lo tanto, si las cifras del Banco de España hablan del 2,4% para 2008 y 2,1% para el año que viene, creo que es una buena referencia", afirmó Solbes.
En su opinión, "estamos viviendo una desaceleración económica ya prevista tras trece años de crecimiento, como consecuencia de la adaptación de la oferta a la demanda del sector de la construcción". "Es como cuando uno tiene un atracón de algo; absorber eso va a durar unos años", dijo el vicepresidente económico.
Respecto a las turbulencias financieras de los mercados internacionales, el vicepresidente segundo apuntó que el sistema financiero español es "bastante sólido", pero un menor crecimiento de la economía estadounidense "es menor crecimiento para Europa".
En materia de empleo, Solbes admitió que en el pasado "hemos tenido cifras de paro muy altas" que no se volverán a producir en los próximos años. En el peor de los casos, dijo que la tasa de paro podría llegar hasta el 10%, si bien estará más cerca del 9,5%.
"La economía española, con más gente parada, tendrá menos ingresos y más gastos y afectará al superávit, pero para eso están los superávit", reconoció el ministro de Economía y Hacienda.
Solbes alabó la moderación salarial de los últimos años, que es "positiva", aunque esto no significa que no aumenten los salarios, sino que aumenten sin afectar a la competitividad.
En este sentido, subrayó que todavía no hay una fecha para la reunión con los agentes sociales para continuar avanzando en el diálogo social.
Se refirió también a la publicación de las balanzas fiscales. "Tenemos un par de meses para ello y los datos están ahí, quien quiera puede hacer su balanza fiscal", apuntó el vicepresidente segundo.
En materia de energía nuclear, el ministro de Economía y Hacienda puntualizó que "puedo vivir con lo que dice el programa electoral", es decir, mantener la vida útil de las centrales ya instaladas, y llegar a una conclusión "más definitiva" en el futuro, una vez que se analicen todos los pros y los contras.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
CAA