SOLANA:"EL PSOE TENE QUE ESTAR MAS EN CONTACTO CON LA CIUDADANIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, cree que el XXXIII Congreso del PSOE debe impulsar una renovación sobre la relación que existe entre los ciudadanos y la política y sobre el propio partido, "que tiene que ser más abierto, más permeable, estar más en contacto con la ciudadanía".
En una entrevista que hoy publica el diario "La Vanguardia", Solana señala que es posible que parte de su partido esté ancladoen el pasado, al tiempo que reivindica la búsqueda de respuestas nuevas para solucionar los problemas actuales.
"Es posible", añade, "que a veces uno se quede varado afectivamente en planteamientos del pasado y no tenga el coraje de romper y enfrentarse, desde las mismas posiciones básicas, con los problemas nuevos".
El titular del departamento de Asuntos Exteriores declara que es necesario ajustar la economía para hacer compatible competitividad, empleo y protección social.
REDUCIR LOS SALARIO
Para Solana, mejorar nuestra competitividad exige "producir más barato y con mejor calidad y para eso no hay mejor solución que bajar los costes de producción y uno de los importantes, aunque no los únicos, son los salarios".
Asimismo, hace referencia a la necesidad de lograr un gran compromiso que ponga de manifiesto "la talla moral de una sociedad", para, a continuación, acusar a los sindicatos de no ver el futuro, "quizás", dice, "porque están todavía demasiado aferrados al viejo esquema de cases en el ámbito de la empresa".
A su juicio, "es de extremada importancia la cooperación para sacar las empresas adelante, porque si no hay empresas, no hay empleo".
Javier Solana niega que estos planteamientos impliquen la introducción de recortes en el Estado de bienestar, e insiste en que lo que hacen es defenderlo.
"La cuestión", agrega, "es cómo (defenderlo), porque seguramente no en todos los momentos se defiende de la misma manera y ahora tenemos que ser inteligentes para acertar co la forma más idónea de proteger el Estado del bienestar, de proteger la protección".
Tampoco cree que los resultados de las últimas encuestas que revelan una pérdida de apoyo al PSOE, transcurridos sólo cuatro meses desde las últimas elecciones generales, a consecuencia de supuestos errores cometidos por el Gobierno en este tiempo.
Según el ministro de Asuntos Exteriores, "esas encuestas reflejan más una especie de válvula de escape de la sociedad, después de unas elecciones que fueron bastante ensas y en las que mucha gente dio su voto al PSOE con más o menos gusto, que un análisis racional de lo que se ha hecho bien o mal".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1993
GJA