SOLANA PRESENTA EL PLAN DE REFORMA DE LA FP SIN ACORDAR CON LOS EMPRESARIOS COMO SE HARAN LAS PRACTICAS EN ALTERNANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, presentó hoy ante el plenario del Consejo General de Formación Profesional el Plan de Reforma de la FP, que no recoge, a juicio de los empresarios, ningún programa específico de colaboración con las empresas para poner en marcha las prácticas en alternancia, que serán obligatorias en la nueva FP.

a reforma de la FP, dijo Solana, ofrece la novedad de que estas enseñanzas se integran totalmente en la Educación Secundaria y en el Bachillerato y que se hace de una forma concertada con el mundo empresarial, ya que las nuevas titulaciones que aparezcan estarán en función de las necesidades económicas y serán obligatorias las prácticas en empresas.

Sin embargo, Fernando Moreno, responsable de Relaciones Laborales de la CEOE, manifestó a Servimedia que sobre las prácticas en alternancia este plan "no frece nada nuevo de lo que existía hasta ahora; no hay un desarrollo específico ni normativo ni de ningún otro tipo, cuando creemos que se trata de un asunto prioritario del plan".

Moreno añadió que "los empresarios tienen que ser incentivados de alguna forma para colaborar en este tema, pero a nuestro juicio la mayor incentivación es la de establecer que las prácticas no tengan carácter laboral y que se realizarán con cierta flexibilidad, es decir, que no haya un modelo común para todos, puesto que n es igual el sector industrial que el agrario".

300 NUEVAS TITULACIONES

Por su parte, Solana, que destacó la "gran velocidad" con la que se ha presentado este plan, opinión que difiere de la de los sindicatos, informó de la creación de un nuevo catálogo de titulaciones de FP, que ascenderán a 300 y que se desarrollarán en función de un estudio sectorial de la economía de nuestro país, que establece 22 grandes áreas de producción.

La Administración educativa dispondrá de 120.000 millones de peseas para poner en marcha esta reforma, que se aplicará de forma generalizada en el curso 1995-96, aunque, según el ministro, está muy anticipada, ya que se ha iniciado de forma experimental en muchos centros.

Según datos ofrecidos por el titular de Educación, en la actualidad se están impartiendo 137 módulos de nivel 2, que cursan 2.740 alumnos, y 183 módulos de nivel 3 o grado superior, en los que participan 3.948 estudiantes. Todos estos alumnos, añadió, "están realizando prácticas en alternancia". Por lo que se refiere a la implantanción territorial de estos nuevos módulos, se atenderá, según el ministro, a los resultados de los estudios que en la actualidad realizan las comisiones provinciales sobre las necesidades productivas de cada región y sus perspectivas futuras.

El plan también recoge la necesidad de impulsar la FP a distancia y fomentar la formación del profesorado. Por otro lado, Javier Solana explicó que ya está aprobado el sistema de reconocimiento de la FP con las titulaciones eropeas.

Los títulos de FP de Grado Superior o módulo III quedarán reconocidos al máximo nivel no universitario, mientras los de Grado Medio o módulos II tendrán su equivalencia en el Bachillerato y la antigua FP II se equiparará a la titulación de Grado Superior.

SINDICATOS

Por su parte, los sindicatos subrayaron numerosos aspectos que, a su juicio, no han quedado claros: existen dudas sobre cómo se realizará la formación del profesorado, hay recorte presupuestario, no hay una oferta específicade plazas para los módulos de FP de Grado Superior y el documento no menciona nada sobre los módulos de garantía social, destinados para aquéllos que fracasen en la Educación Secundaria.

Además, mostraron su preocupación por que las prácticas en alternancia puedan convertirse en mano de obra barata y plantearon la necesidad de coordinar la FP reglada con la FP continuada y ocupacional, destinada a reciclar trabajadores en activo y desempleados respectivamente, y que hasta ahora vienen organizando emprsas e Inem.

Para establecer esta coordinación, que deberá recoger el Plan Nacional de FP, plantearon la posibilidad de crear una agencia o centro de cualificaciones que se encargue de reconocer u homologar los títulos de las diferentes formaciones técnico-profesionales.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1992
L