SOLANA PREPARA EL "EMBRION" DE UNOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA COMUNES DE LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la U, Javier Solana, está trabajando en la preparación del "embrión" de unos futuros servicios de inteligencia integrada comunes a todos los países de la Unión.
El propio Solana y el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, lo revelaron durante el Seminario Internacional de Defensa organizado hoy en Toledo por la Asociación de Periodistas Europeos.
Solana reconoció que hay "un embrión de grupo de análisis de la inteligencia", que está tratando de coordinar las actuciones de los servicios secretos de los países miembros de la UE y que está trabajando "bien y extraordinariamente rápido".
Según el representante comunitario, "para luchar contra el terrorismo es fundamental compartir inteligencia" entre los países. "Si se pone en común la inteligencia que poseen los estados, se daría un batacazo muy grande al terrorismo", indicó.
Por su parte, Dezcallar indicó que Solana ya tiene "un esbozo de lo que pueden ser unos servicios de inteligencia integrada europeos" algo que, en cualquier caso, afirmó que será "muy difícil" de conseguir.
Según el director del CNI, tras el 11 de septiembre, las reuniones de colaboración de los servicios de inteligencia de distintos países es continua, e incluso excesiva, ya que reconoció que "donde mejor se comparte la inteligencia es en el ámbito bilateral".
COLABORACION IBEROAMERICANA
Dezcallar destacó también la colaboración que se está produciendo entre los servicios secretos españoles y los de países iberoamericanos, specialmente en la vigilancia sobre etarras, resaltando los resultados obtenidos en México, Uruguay y Venezuela.
El responsable del CNI describió el nuevo modelo de servicios secretos españoles y remarcó que en todo el mundo la concepción de los mismos han cambiado tras los atentados del 11 de septiembre, donde se dio "la voz de alarma, de que no hay límites y todo vale", sobre todo teniendo en cuenta la disposición de los terroristas a perder su propia vida en sus actos.
"Ahora se impone una nuea visión estratégica: la seguridad compartida entre estados", argumentó, especialmente ante lo que consideró el "máximo peligro", que los terroristas se hagan con armas de destrucción masiva, algo que, "con dinero y en países que están en venta, no es difícil".
En cuanto a una posible intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo, Dezcallar consideró que "no veo al Ejército combatiendo a grupúsculos terroristas, porque no está preparado para ello. Sería como matar moscas a cañonzos", concluyó.
En su intervención, Javier Solana también coincidió en alertar sobre el peligro de que los terroristas accedan a armas de destrucción masiva y reclamó que la batalla contra el terrorismo se ha de complementar con una lucha contra "los yacimientos del odio", como calificó a la pobreza, que es el "caldo de cultivo" de la fanatización y el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
L