SOLANA: "NO SE ME PASA NI POR LA IMAGINACION QUE GONZALEZ NO ESTE DISPUESTO A CONTINUAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, manifestó hoy que el debate sobre la sucesión de Felipe González está fuera de tiempo", porque "no se me pasa ni por la imaginación que esté dispuesto a no continuar en esa tarea".

"No veo al presidente del Gobierno, en este momento, retirándose de su acción como dirigente del Partido Socialista y como dirigente del Gobierno", afirmó Solana durante la tertulia de Radio Nacional "Comedor de invitados".

El titular de Educación, también miembro del Comité Federal del PSOE, dijo que las divisiones entre "guerristas" y "renovadores" "tienen más sentido desde el punto devista periodístico que real".

A su juicio, existe "un cierto deseo de poner nombres a las cosas, quizá para identificarlas de alguna manera", pero subrayó que en el PSOE hay sólo "una gran corriente, mayoritaria, que no necesitaría más cualificación que la de socialismo democrático".

A una pregunta sobre la parte de culpa que puede tener el PSOE en la posible desconexión que existe entre Gobierno y sociedad, Javier Solana respondió: "Si tuviera que decir lo que a mí más me preocupa en este moment, diría que es la que pudiera ser una separación, espero que no sea creciente, entre la política y los ciudadanos".

El ministro, que opinó que este mal es extensible a los principales países de nuestro entorno, expresó su deseo de "colaborar a cerrar la zanja que se puede estar abriendo entre los ciudadanos y los políticos".

"El político que no mira la realidad con ojos sin telarañas y que no es capaz de analizar las cosas que van bien, pero también las que no van bien, es un político que está llmado al fracaso".

SIN DIVISION

Respecto a la conveniencia de celebrar en España un referéndum sobre Maastricht, dijo que no parece razonable convocar esta consulta porque "lo primero que tiene que haber es un tema que divida a las fuerzas políticas o a las fuerzas sociales. En este momento, no hay división alguna".

El ministro de Educación se mostró partidario de llegar a acuerdos con los sindicatos, aunque consideró necesario que los dirigentes sindicales varíen su estrategia actual, "excesivaente volcada en el no".

"Tengo muy buenos amigos, tanto en la UGT como en CCOO, y por lo tanto, trato de no romper los puentes de relación personal, que me parece que son ingredientes fundamentales de la vida política de un país", afirmó.

Por otra parte, el titular de Educación expresó su inquietud ante una posible "catalanización" de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

"Me preocupa que los Juegos de Barcelona no sean unos Juegos donde todos nos podamos sentir representados. Son unos Juegos qe tienen lugar en Barcelona, pero también en España. Encontrar el equilibrio entre estas cuestiones -que los ciudadanos de Barcelona tengan conciencia de que son en Barcelona, pero que también los ciudadanos de España tengan conciencia de que se realizan en España- me parece absolutamente fundamental".

Añadió que desde la candidatura hasta los Juegos Olímpicos, ha habido un clima de consenso entre lsa distintas instituciones que no cree que haya razón para que se rompa cuando falta poco tiempo para laapertura de los Juegos.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
JRN