SOLANA DICE QUE ESPAÑA PODRIA ENVIAR 2.000 HMBRES A BOSNIA PARA HACER CUMPLIR EL PLAN DE PAZ

- El Gobierno se compromete a informar a la oposición en caso de intervención militar

- Rato se niega a fotografiarse junto a Felipe González

- Los partidos se muestran de acuerdo con la postura del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, insinuó hoy que el número de efectivos españoles que serían enviados a la antigua Yugoslavia para hacer cumplir el plan de paz Vance-Owen si fuse aprobado por los serbios de Bosnia podría ascender a unos 2.000 hombres, 500 más de los que hasta ahora venía barajando el Gobierno.

Estos militares siempre serían voluntarios o profesionales, pero nunca serían enviados obligatoriamente soldados de reemplazo, según se comprometió hoy con los representantes de los grupos parlamentarios el presidente del Gobierno, Felipe González, durante una reunión informativa celebrada en el Palacio de La Moncloa junto al ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solna.

A la reunión, que duró poco menos de una hora, asistieron Julio Anguita (IU), Miquel Roca (CiU), Iñaki Anasagasti (PNV), Vicente González Lizondo (de UPV por el Grupo Mixto) y Rafael Calvo Ortega (CDS).

En lugar del presidente del PP, José María Aznar, asistió el portavoz parlamentario del Grupo Popular, Rodrigo Rato, quien justificó la ausencia del líder de su partido diciendo que el Gobierno había convocado a los portavoces parlamentarios.

EL PP NO QUIERE FOTOS

Además, Rato no quiso osar antes de la reunión ante los medios gráficos junto a González, Solana y los demás representantes políticos, "porque hoy no era un día de escenas de sofá", según indicó posteriormente a los periodistas.

El portavoz popular agregó que el PP "ha cumplido con su obligación al asistir a esta reunión a petición del Gobierno", en la que el Ejecutivo "se ha limitado a explicarnos una situación, sin pedir ningún tipo de respaldo".

Según explicaron al término del encuentro los representantes de la opoición, González se comprometió a informarles convocando una nueva reunión en caso de que "haya un cambio en el rumbo de los acontecimientos" del conflicto de Bosnia, lo que, a juicio de Solana, no va a ocurrir próximamente.

Solana indicó que durante la entrevista los representantes de la oposición fueron informados sobre la ronda de negociaciones realizada en Europa por el secretario de Estado norteamericano, Christopher Warren, de la reunión mantenida ayer por los ministros de Asuntos Exteriores euroeos y de la postura de España respecto al conflicto.

El titular de Exteriores, que calificó la entrevista de "muy cordial", dijo que ningún partido se opuso a la posición del Ejecutivo ni al próximo envío de otros 200 efectivos para reforzar a los de la "Agrupación Canarias", "sino que, al contrario, hay un gran consenso de los partidos y de la sociedad".

En este sentido, señaló que el Ministerio de Defensa ha recibido en los últimos días numerosas solicitudes de jóvenes de reemplazo y de mandos n activo o en la reserva para ir voluntariamente a la antigua Yugoslavia para participar en la misión de paz.

Reiteró, al igual que ya hiciera González, que el hipotético envío de unos 5.000 militares españoles para hacer cumplir el plan de paz "está fuera de las perspectivas del Gobierno" y anunció que participará en una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se celebrará la próxima semana.

ELECTORALISMO

Durante la entrevist, Felipe González no pidió a los representantes parlamentarios que no utilicen la participación de tropas españolas en este conflicto con fines electoralistas, "porque no ha sido necesario que el presidente lo dijese. Con nuestra presencia hoy aquí estábamos diciendo que este no es un tema electoral", afirmó Roca.

"De todas maneras, no tenía que habérselo pedido a esta fuerza política, que creo que es bastante responsable, porque tal como está la situación no tenemos nada que objetar", dijo Anguita alrespecto cuando finalizó el encuentro.

Al igual que el resto de los líderes parlamentarios, Anguita expresó su postura respecto a este conflicto diciendo que hasta el momento IU está de acuerdo con la misión humanitaria, aunque reiteró su oposición a la participación de soldados españoles en acciones bélicas.

Rafael Calvo Ortega dijo, por su parte, que el presidente del Gobierno ratificó que las fuerzas internacionales en Bosnia van a continuar bajo bandera de las Naciones Unidas siempre con el ojetivo político de llegar a un acuerdo de paz.

Vicente González Lizondo insistió en que todos los asistentes a la entrevista coincidieron en que carece de valor el referéndum sobre el plan de paz al que están convocados los próximos 14 y 15 de mayo los serbios de Bosnia, mientras que el portavoz de CiU resaltó la voluntad de su formación de compartir, "incluso en periodo electoral, con el Gobierno lo que representa la intervención española en este conflicto".

Rato destacó que, en su opinión, Espaa está haciendo "el esfuerzo adecuado", ya que es uno de los cuatro países que está desplegando tropas en Bosnia, y Anasagasti señaló que le había llamado la atención el elevado número de solicitudes de voluntarios para participar en esta misión.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
S