Solana dice que Aznar tiene difícil llegar al Gobierno ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados del PP iniciarán en los próximo días, en sus respectivas provincias, campañas divulgativas de las medidas anticorrupción que propone su partido, según acordaron hoy en una reunión que celebraron con el secretario de Política Institucional de esta formación, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados.
En la reunión estuvo también presente el equipo autor de los nueve proyectos de ley con los que el partido conservador pretende reformar el sistema de cotratación en las administraciones pública y, en general, retomar los controlessobre el gasto público que han desaparecido bajo mandato del PSOE.
Precisamente, en rueda de prensa posterior a ese encuentro, Rajoy y el responsable del equipo que ha elaborado los proyectos de ley, Luis Ramallo, expresaron su confianza en que los socialistas apoyen sus medidas, porque si no tendrán que dar explicaciones a la ciudadanía.
"Aquí", comentó Rajoy, "hay unas propuestas constructivas, muy serias, muy claras y muy meditadas, y,en cierta manera, lo que se le plantea al PSOE es volver atás en muchas modificaciones legislativas que ellos han hecho y que los hechos demuestran que se han equivocado".
Ramallo aseguró que su partido no quiere que vuelva el "interventor del manguito" a la Administración, como afirmó recientemente el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra. "Lo que queremos es acabar con los mangantes alrededor de la Administración", añadió.
El diputado del PP dijo que espera que José María Aznar hable en el debate sobre el estado de la Nación sobre corrupción, porqu si no "hablaremos de Marte, la Luna o de Alicia en el país de las maravillas".
Ambos anunciaron la posibilidad de que el PP se retire de la ponencia que elabora en estos días el proyecto de Ley de Reforma del Reglamento del Congreso si no se incluye su pretensión de que se constituyan comisiones de investigación a petición de una cuarta parte de los diputados.
"No sé la estrategia final que se seguirá (el partido), pero sí sé que no iremos a ningún reglamento que no contemple la creación de comiiones de investigación; es más, me atrevo a decir que si el CIS hiciese una encuesta y nos la diera a conocer, todos los españoles estarían de acuerdo", según Ramallo.
SOLANA: "EL PP SE EQUIVOCA"
Por otra parte, el ministro de Educación, Javier Solana afirmó hoy que el PP no va a obtener la confianza de los ciudadanos si continúa centrando el debate político en la corrupción y no se ocupa de los grandes problemas del país.
"Desgraciadamente", afirmó Solana en los pasillos del Congreso, "el PP dsea centrar el debate en esta materia (la corrupción). Creo que se equivocan".
El ministro opinó que los ciudadanos desean conocer de un partido de la oposición su postura ante los grandes problemas del país: "Qué quiere hacer con la educación, la sanidad...", afirmó.
"Nada de eso es conocido", agregó. "Por lo tanto, difícilmente podrán alcanzar un día la confianza de los ciudadanos para llegar a gobernar. Esto le debe preocupar al PP y no al PSOE".
Javier Solana restó importancia al hecho d que los socialistas hayan sido el único grupo parlamentario que se opuso a la creación de una comisión investigadora sobre el "caso Ibercorp".
"El partido mayoritario en muchas ocasiones tiene que quedarse sólo. Afortunadamente, a lo largo de la legislatura el PSOE ha estado normalmente apoyado por dos o tres grupos de la oposición. Ha sido más normal que el PP se quedara sólo", aseveró el ministro.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1992
G