SOLANA: LA CUMBRE DE EDIMBURGO PODRIA CONCLUIR SIN ACUERDO SOBRE LA FINANCIACION DE LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, expresó hoy sus dudas de que la próxima cumbre europea de los Doce, prevista para los próxmos 11 y 12 en Edimburgo, concluya con un acuerdo sobre la financiación de la Comunidad Europea, debido a la postura mantenida por la presidencia británica, muy alejada de la que defiende el Gobierno español.

Solana, que compareció ante la Comisión parlamentaria Mixta de las Comunidades Europeas, afirmó que a menos de diez días de la reunión, varios de los puntos que serán tratados todavía están abiertos y, por tanto, a su juicio, siempre "hay una preocupación de que no seamos capaces de cerrarlos ants o durante la cumbre".

El máximo responsable de la diplomacia española explicó a los miembros de la comisión las diferencias que separan al Gobierno español de la propuesta británica para el incremento de los presupuestos de la CE para los próximos años.

Ese proyecto, en comparación a la oferta anterior de la Comisión Europea, rebaja en un 25 por ciento la dotación de los fondos de cohesión, propone repartir el presupuesto en 7 años, y también reduce el incremento de los fondos estructurales.

Solana señaló que esa posición británica, denominada de "compromiso", se aproxima a las posturas defendidas por los paises más prósperos, mientras que no satisface a los paises más pobres de la CE, entre ellos España, ya que, a su juicio, esta proposición no permite llevar a la práctica el tratado de Maastricht ni financiar sus nuevas políticas.

Afirmó que, sin embargo, el Gobierno español tratará de aproximar posiciones antes de la cumbre de Edimburgo, aunque confesó que, en estos momentos "no es e optimismo lo que tengo con mayor intensidad. Veo las dificultades y creo que vamos a tener un discurrir muy difícil, con una propuesta de la presidencia muy alejada de lo que los paises quieren".

Dijo que el cónclave que se celebrará el próximo día 8 será el último momento que quede antes de la cumbre para intentar aproximar las posturas, no sólo sobre el paquete financiero, sino también sobre la ratificación del tratado de Maastricht, el documento de subsidiariedad y el compromiso sobre la ampliació de la CE.

Solana anunció, asimismo, que durante el almuerzo que tendrá lugar en la cumbre de Edimburgo será abordado el tema de la coordinación de las políticas económicas de los paises europeos así como con Estados Unidos, aspecto que no será tratado en un consejo de ministros europeos porque la posición de los paises y de la Comisión no tienen el grado de madurez suficiente.

Finalmente, dijo que la unión europea no debe "teñirse" por una situación económica complicada como la actual, ya que esun estado coyuntural y la "construcción europea es positiva, independientemente de la coyuntura económica".

Por su parte, la diputada popular Isabel Tocino se quejó en su intervención de la escasa información que, a su juicio, facilita el Gobierno a su grupo parlamentario sobre estos temas y solicitó a Solana que comparezca con más frecuencia en el Congreso para explicar el proceso de unión europea.

Nicolás Sartorius, por parte de IU, se mostró partidario de establecer un límite de seis meses par finalizar el proceso de ratificación del tratado de la Unión Europea o, en caso contrario, continuar con el proceso a once.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
S