SOLAMENTE EL 7% DE LAS PYMES DECLARAN TENER "SOFTWARE" LEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicamente el 7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) declaran tener "software" legal, según los resultados de una encuesta realizada por Business Software Alliance (BSA), alianza empresarial que representa a los fabricantes de "software" ante gbiernos y consumidores.
Business Software Alliance puso en marcha en abril de 1998 el Plan Nacional de Auditoría, para fomentar el uso legal de los programas de ordenador. Durante estos últimos 12 meses ha contactado con 31.000 pymes y ha recibido 2.110 respuestas.
De todas las empresas que se han adherido al programa de BSA, el 43% estaban ubicadas en la Comunidad de Madrid, el 37% en Cataluña y el resto en otras regiones de España.
El objetivo de esta iniciativa es que las pymes compruebenlas licencias de los programas que utilizan. Para ello, las empresas deben rellenar un formulario de adhesión y remitirlo a BSA junto con la documentación acreditativa. A cambio, BSA se compromete a no iniciar acciones legales contra aquellas empresas que se hayan adherido al plan. Antes de finales de este año, BSA tiene intención de contactar con un total de 50.000 pymes españolas.
Dentro de las actividades de lucha contra la piratería informática puestas en marcha por BSA, la línea de información deesta alianza empresarial recibió un total de 23.091 llamadas, de las que 397 fueron denuncias en firme, que se tradujeron en 394 acciones legales.
Según los cálculos de Business Software Alliance, el índice de piratería en España es del 59%, lo que sitúa a nuestro país 20 puntos por encima de la media europea. Las pérdidas estimadas para el sector informático en España son de 25.200 millones de pesetas. En términos de creación de empleo, en España se perderán más de 27.000 puestos de trabajo de aquí a año 2001 a causa de la piratería informática.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1999
S