SOL MELIA. LAS AGENCIAS DE IAJES EVALUARAN LA REPERCUSION DE LA COMPRA DE TRYP POR SOL MELIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas agrupadas en la Federación Española de Agencias de Viajes evaluarán en los próximos días la repercusión que puede suponer para su sector la concentración hotelera, cuyo último exponente ha sido la operación de compra de la cadena Tryp por parte de Sol Melia, lo que ha convertido a Esta última en la décima cadena más importante del mundo.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Fedración, Jesús Martínez Millán, calificó de "positivo" que haya empresas españolas fuertes, como ocurre ahora con Sol Melia, con capacidad de penetración a nivel internacional.
No obstante, apuntó que "esta nueva dimensión de Sol Melia probablemente no sería buena si esta cadena mantuviese concentradas sus plazas hoteleras sólo en España, dominando el mercado".
En este sentido, Martínez Millán anunció que, antes de mostrar una posición definitiva sobre los posibles efectos de la concentración hoteera en la libre concurrencia y en la libertad de precio de los hoteles, las agencias evaluarán este asunto en la próxima reunión de su Federación.
Según advirtió, puede darse el caso de que en algunas ciudades, la nueva cadena surgida de la unión Tryp y Sol Melia domine las plazas hoteleras de lujo y primera categoría, aunque no se atrevió a valorar la posible repercusión de este hecho en el mercado.
Por su parte, el presidente de la Agrupación Hotelera de Zonas Turísticas de España (Zontur), Pedo Juan Devesa, dijo a Servimedia que se alegra de esta operación y se mostró convencido de que no pone en peligro la competencia en el sector.
Enrique García, de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló a esta agencia que la fusión reportará "un importante ahorro de costes", por lo que confía en que se traduzca en mejores precios y servicios a los clientes.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2000
C