SOGECABLE. EL SUPREMO INICIA MAÑANA UNA SEMANA "DECISIVA" CON LA COMPARECENCIA DEL RESTO DE IMPUTADOS Y ALGUNOS TESTIGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La semana que se inicia mañana se presenta como "decisiva" en la resolución del "caso Sogecable" ya que Joaquín Delgado, juez del Supremo que instruye las diligencias abiertas por el Alto Tribunal contra los jueces Garzón y Liaño, en relación con el "caso Sogecble", tiene previsto tomar declaración a tres imputados y al menos cuatro testigos del caso.
El pasado viernes, después de que el instructor decretara el secreto de sumario, comenzaron los interrogatorios en la persona del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que, por espacio de casi tres horas respondió a las preguntas del magistrado del Supremo y ratificó lo recogido en su auto de 3 de septiembre donde daba constancia de reuniones o comidas donde presuntamente se conspiraba contra Jesús de olanco, presidente de Prisa.
Como consecuencia de la extensión en la declaración de Garzón, el juez Delgado decidió que el interrogatorio dirigido a Javier Gómez de Liaño pasara a mañana lunes a las 9,30 horas. Tras la comparencia de éste, otro juez, Joaquín Navarro, también declarará como imputado.
Gómez de Liaño decidió que sería él mismo quien ejerciera su defensa, mientras que Joaquín Navarro pidió a su amigo el abogado Jesús Santaella que le defendiese, extremo que confirmó el letrado en decaraciones a Servimedia.
Para el martes queda la declaración de otro de los imputados, el abogado Antonio García Trevijano, quien ya anunció que no cumpliría el secreto de sumario, puesto que "al ser amigo de otros imputados, les contaría el interrogatorio nada más salir del Supremo", por lo que calificó de "hipocresía", la decisión del Alto Tribunal de decretar el secreto de sumario.
FISCALES DE LA AUDIENCIA
El miércoles declararán dos fiscales de la Audiencia Nacional que, según se recoge en e auto de Garzón de fecha 3 de septiembre, participaban en las reuniones y comidas donde presuntamente se trataba de perjudicar al presidente de Prisa, Jesús de Polanco.
Se trata del fiscal Ignacio Gordillo, quien aseguró estar "sorprendido pero tranquilo" ante su citación como imputado, y su ex compañera de fiscalía, María Dolores Márquez de Prado, expedientada recientemente por el Supremo y obligada a abandonar su puesto en la fiscalía de la Audiencia Nacional.
Gordillo aseguró nada más conocer a noticia de su imputación en el caso que el delito de "conspiración para delinquir", del que supuestamente se le acusa, no puede ser aplicado a esta situación ya que, según el nuevo Código Penal, debe referirse a delitos concretos, que no se dan en este caso.
TESTIGOS
A partir del jueves empieza el turno de los testigos: ese mismo día declararán el abogado de la acusación particular Manuel Murillo, el ex ministro Jaime García Añoveros y el periodista Jesús Neira.
Además, tras la solicitud de Gmez de Liaño de incorporar nuevos testigos, a lo que accedió el Supremo, el viernes podrían declarar el fiscal Pedro Rubira, el catedrático de derecho penal, Enrique Gimbernat y el director de la revista Epoca, Jaime Campmany.
Ya en la siguiente semana, para el día 6 de Octubre, quedaría la declaración de otro testigo, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, al que Garzón también cita en su auto de 3 de septiembre como participante en al menos una de las reuniones para supuestamene conspirar contra Polanco.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1997
C