SOGECABLE. EL CGPJ DECIDIRA MAÑANA SI SUSPENDE A LIAÑO
- A primera hora de la mañana recibirá el informe del fiscal general del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidirá en su reunión de mañana si suspende en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, espués de que el Tribunal Supremo procesara ayer al magistrado por tres delitos de prevaricación en su instrucción del "caso Sogecable".
De acuerdo con lo que establece el artículo 384.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el CGPJ debería proceder a suspender cautelarmente a Liaño, como hizo por ejemplo, con el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara, suspendido al día siguiente de ser citado a declarar en el "caso Arny", del que salió absuelto.
De hecho, el artículo 384.1 de la Ley Orgánca del Poder Judicial (LOPJ) asegura que el CGPJ "hará efectiva la suspensión, previa audencia del Ministerio Fiscal", siempre que se hubiere procedido contra el juez por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o bien cuando se hubiere dictado contra éste auto de prisión, de libertad bajo fianza o de procesamiento.
En este sentido, el informe del Fiscal General del Estado no es vinculante, pero sí debe ser oído, antes de tomar una decisión definitiva.
EL FISCAL INFORMARA MAÑANA
Por llo, la Comisión Permanente del CGPJ se reunió esta mañana a primera hora para enviar una nota a la Fiscalía general del Estado en la que se pedía que "a la mayor urgencia posible", que se informara sobre la suspensión o no del juez Liaño.
El fiscal general, Jesús Cardenal, no se ha hecho esperar y ha anunciado que mañana, a las 9 de la mañana, los vocales del Poder Judicial tendrán en su mesa el informe de la Fiscalía para que puedan decidir si se suspende o no al juez.
Todas las fuentes consultdas por esta agencia aseguran que la suspensión de Liaño es casi segura, a tenor de las últimas actuaciones del CGPJ y de acuerdo con lo establecido por la ley. No obstante, cabe la posibilidad de que el Poder Judicial espera a que la resolución del Supremo sea firme, para tomar un decisión definitiva.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1998
C