SOGECABLE. LA AUDIENCIA ACEPTA LA ABSTENCION DE GARZON Y TRASLADA EL CASO A GARCIA-CASTELLÓN
- Uno de los votos en contra alega que Garzón "puede haber incurido en delito" por abstenerse en la recusación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional decidió hoy, por cuatro votos a favor y uno en contra, admitir la abstención presentada por el juez Baltasar Garzón, en la que éste se negaba a decidir sobre la recusación presentada por el consejero de Prisa, Juan Luis Cebrián, contra el juez instructor del caso, Javier Gómez de Liaño.
Ante la decisión del máximo órgano de la Audiencia Nacional, el caso se traslada, por turnoestablecido por Ley, al juzgado número 6, cuyo titular es Manuel García-Castellón. Fuentes de este último juzgado aseguraron que, debido a la querella que este juez interpuso hace tiempo contra el periodista Jesús Cacho, también implicado en el tema Sogecable, tampoco resolverá la causa, por lo que volvería a la Sala de Gobierno y ésta la pasaría al Juez Ismael Moreno, titular del juzgado número dos.
No obstante, ladecisión tomada hoy por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional no ha sido fácil según confirmaron fuentes cercanas, que calificaron de "complicada" la resolución final, ya que se trataba de un tema con "muchos matices y opiniones muy diversas".
De hecho, de los siete miembros que participaron hoy en la reunión de la Sala, cuatro votaron a favor de aceptar la abstención del juez Baltasar Garzón: el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger; Angel Calderón, miembro de la Sala de lo Contencioso-Administrativo; José Antonio Rossignoli, presidente de la Sala de lo Contencioo-Administrativo, y Siro García, presidente de la Sala de lo Penal. Este último realizó un voto "concurrente" con el ponente, por lo que, en el acta oficial de la reunión de hoy, aportará los razonamientos que le hicieron tomar esta decisión.
NEGATIVA "PARTICULAR"
Por su parte, tres de los participantes en la Sala negaron que Garzón tuviera razones para abstenerse en la recusación contra Gómez de Liaño: Manuel Iglesias, presidente de la Sala de lo Social; Eduardo Carrión, magistrado de la Sala de loSocial y José Luis Requero, magistrado de la Sala de lo Contencioso- Administrativo.
Además, dos de ellos, Miguel Iglesias y José Luis Requero, insistieron en realizar un voto "particular", es decir, aportarán un escrito al acta definitiva de la reunión de la Sala de la Audiencia, en el que expliquen los fundamentos que les han hecho tomar esta decisión.
En este sentido, José Luis Requero señala en su escrito de negativa a la posición del juez Baltasar Garzón, que el auto de Garzón es "sorprendene" ya que, a sabiendas de las causas que pueden provocar la abstención de un juez, y con "plena conciencia" de que las existentes no constaban incluidas en ellas, optó por la abstención.
FALTA GRAVE DE GARZON
Además, Requero asegura que la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 418.14 prevé como falta grave "la abstención injustificada" cuando así sea declarada por la Sala de Gobierno, por lo que Garzón podría haber incurrido en delito al abstenerse en este caso.
Reguero continúa alegado que la Sala de Gobierno no entra en las motivaciones del "extraño" auto de Garzón, pero que es procedente que esta Sala declare "la no concurrencia de una causa de abstención", y rechace "de plano"tal escrito por carecer de una base legal.
"Un mecanismo legal tan delicado como es de las abstenciones y recusaciones, por los derechos fundamentales que trata de preservar, debe ponerse en marcha no por motivos espúreos, sino tan sólo cuando concurra fundamento legal claro".
Previsiblemente, mañaa se dará a conocer el acta de la reunión, en el que constarán los "muchos matices" del acuerdo de esta mañana, según palabras del Presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger. Además, se podrá conocer las razones del otro voto negativo "particular" del magistrado Manuel Iglesias, así como el razonamiento de Siro López en su voto "concurrente" a favor de la abstención de Garzón.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1997
C