SOGECABLE. LA ASOCACION DE LA PRENSA CONTESTA A CAMPMANY QUE NO PUEDE PRONUNCIARSE SOBRE LITIGIOS PARTICULARES

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid acordó hoy, tras examinar la petición de solidaridad formulada por Jaime Campmany en relación al 'caso Sogecable', que la asociación no debe entrar en litigios particulares, por lo que insta a las partes a solucionar sus diferencias respeándose mutuamente.

Jaime Campmany, director "Epoca" y autor de una denuncia contra Sogecable, envió al presidente de la Asociación de la Prensa, Jesús de la Serna, una carta pidiendo amparo ante el comunicado de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), en el que los editores se solidarizaban con Jesús de Polanco, Juan Luis Cebrián y José María Aranaz, presidente, consejero delegado y secretario general de Sogecable.

En su comunicado, la AEDE calificó de agresión a la libertad de expesión las acusaciones contra los tres responsables de Sogecable y se solidarizaba con ellos.

La Junta Directiva estima que la Asociación de la Prensa de Madrid ha de fomentar el espíritu de solidaridad entre todos los periodistas "y no debe entrar en litigios particulares, aunque los litigantes tengan la condición de periodistas, e incluso aunque otras entidades adopten posturas partidarias en el ejercicio de su legítimo derecho a la libertad de expresión, máxime si la cuestión de fondo se ha sometidoa la decisión de los órganos judiciales".

"La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid cree que, en función de los fines estatutarios de la misma, le corresponde instar a las partes para que, por encima de su opciones personales, intenten solucionar sus diferencias respetándose mutuamente y respetando, en todo caso, la libertad de expresión del contrario", añade la nota de la asociación.

La Asociación de la Prensa de Madrid destaca que su fin es trabajar por la profesión sin buscarla confrontación y tratando de quedar al margen de los enfrentamientos políticos y empresariales en los que los periodistas han sido muchas ocasiones "instrumentalizados".

Asimismo, rechaza cualquier insinuación sobre la falta de ética e imparcialidad de su presidente, "que en ningún momento, desde que ejerce como tal, ha llevado a cabo recomendación, insinuación o actuación alguna que no respondieran al interés general de la profesión".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1997
J