Inmobiliario
Las socimis critican que la oposición no haya apoyado la Ley del Suelo por “oportunidad política”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las socimis Merlin Properties, Lar y Colonial coincidieron este jueves en lamentar que la reforma de la Ley del Suelo no haya salido adelante porque la oposición no haya querido respaldarla por “oportunidad política” cuando la ley permitía “un grado de avance razonable” para los planes urbanísticos.
Así lo trasladaron el vicepresidente de Lar España y presidente del grupo Lar, Miguel Pereda; el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, y el de Colonial, Pere Viñolas, en una jornada sobre el sector inmobiliario organizada por ‘El Economista’.
Clemente, de Merlin, fue el que se mostró más duro respecto al decaimiento de la reforma de la Ley del Suelo, que el Gobierno decidió finalmente no someter a votación en el Congreso de los Diputados y retirarla ante el riesgo de que la oposición no la apoyara.
El CEO de Merlin consideró que debía haber habido “un poco más de comunión de intereses y colaboración entre los distintos partidos”. A su juicio, “no era una norma completamente estúpida” y la oposición “debería haberla apoyado”. Además, avisó de que si la oposición gobierna en el futuro, el PSOE, hoy en el Gobierno, “le va a devolver la misma moneda” con otras normas y “todas esas bofetadas quien las recibe en la cara es el propio ciudadano”.
Por eso, Clemente dijo comprender la disputa política, pese a que “se ha superado hace mucho tiempo los límites de lo razonable” en el ámbito político, pero se quejó de que los ciudadanos no pagan impuestos para que los políticos “hagan estas mamarrachadas que perjudican al país”.
Desde Lar, Pereda se alineó afirmando que, pese a que no hay leyes perfectas, esta permitía “un grado de avance razonable” frente a la situación actual de paralización de los planes urbanísticos por pequeños defectos, y solicitó “amplitud de miras” en asuntos relevantes como la educación. “Es triste que no sé pasos en la dirección correcta”, lamentó.
Por otra parte, respecto a la bajada de los tipos de interés que se espera que hoy inicie el Banco Central Europeo (BCE), la primera desde 2019, Pereda dijo ser optimista con el nuevo escenario y consideró una “buena noticia” que “ya nadie piensa que los tipos van a subir” y eso reduce la incertidumbre. Con ello, “los inversores puedan acotar la apuesta que hacen”, agregó.
Clemente añadió que la situación del sector en estos momentos es “de cierta positividad” porque el consumo está tirando de la economía. Con la bajada de los tipos, “igual se para un poco la sangría en materia de valoraciones” de activos, añadió. Desde otra perspectiva, advirtió de que la inflación está “lejos” de considerarse controlada y una bajada de tipos de forma prematura “no es una buena noticia” para la economía real porque los precios volverían a repuntar “de manera mucho más salvaje”.
Viñolas, de Colonial, también pintó una situación del inmobiliario buena, con una ocupación del 97% en Madrid para esta empresa, crecimiento de rentas y actividad comercial superior a la media histórica.
Sobre la situación de Madrid, el responsable de Lar consideró que la dinámica de oferta y demanda “no es mala” y, “a diferencia del ciclo anterior, nadie puede decir que estemos rodeados de desarrollos vacíos”, con lo que concluyó que “el equilibrio es más que razonable”.
El consejero delegado de Merlin planteó que edificios de oficinas “desahuciados”, que no son demandados, se puedan transformar en residencial para atender la demanda actual de vivienda.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
MMR/gja