Salud
La Sociedad Española de Obesidad pide que se reconozca como una enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Obesidad (Seedo) pidió este miércoles que la obesidad sea tratada como “una enfermedad”, tanto a la hora de realizar un diagnóstico y ser tratada, como para su percepción por parte del personal médico, pacientes y “la propia sociedad”.
Sociedades científicas de referencia en obesidad, así como representantes de pacientes, indicaron que en España el 22% de la población “sufre de obesidad”. Por ello, con motivo del Día de Lucha contra la Obesidad, este año se pone el foco en “la promoción de asociacionismo de personas que viven con obesidad”.
Asimismo, destacaron que es una enfermedad que “discrimina a los pacientes y hace que aumente la culpabilidad en las personas que la padece”. “Todo el mundo parece entender la obesidad”, indicaron, y añadieron que, por eso, las personas que viven con esta enfermedad están constantemente supuestas a “un juicio de valor”. Estos pacientes “no se reconocen a sí mismos con un exceso de peso” y, esto da lugar a que “haya pocas asociaciones de pacientes con obesidad”.
Además, este estigma relacionado con el peso no solo afecta al paciente en cuanto “al aspecto emocional”, sino que “también afecta su percepción sobre la atención médica”. Por esta razón, el objetivo de Seedo es “respaldar a las personas con obesidad” y que estas sepan que “en esta asociación tienen un apoyo”. Además, también se han propuesto “cambiar la narrativa en torno a la obesidad”.
Señalaron que la estructura de la atención primaria debe “intentar prevenir desde muy temprana edad la obesidad” porque según el estudio ‘Aladino’, que se publicará mañana, seis de cada diez niños padecen obesidad.
De hecho, coincidiendo con la celebración de este día se ha anunciado la creación del “primer premio de promoción y ayuda al asociacionismo en obesidad”, dada la paradójica situación que se vive en España, donde “una de las enfermedades más prevalentes e incapacitantes” no sólo sigue sin superar las dificultades para ser reconocida como tal enfermedad sino que “aún acarrea estigmas y limitaciones” que merman la posibilidad de contar con el apoyo y respaldo de asociaciones de pacientes específicas.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
RIM/gja