"La sociedad española necesita otro tipo de sindicalismo", afirma -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra portavoz, Rosa Conde, aseguró hoy de forma tajante en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la huelga general de ayer no variará "ni un ápice" la determinación del Gobierno de sacar adelante la Ley de Huelga o la reforma del Inem, ingredientes de un programa ya "definido", que abarcará incluso la próxima legislatura.

Rosa Conde reiteró que el Ejecutivo está "abierto al diálgo" con UGT y CCOO (sin citar cómo, cuándo o dónde), pero advirtió varias veces que "eso no quiere decir que estemos (el Gobierno) obligados a negociar y acordar todos y cada uno de los aspectos de la política social".

Además, añadió, el Ejecutivo se plantea esa negociación de forma tripartita (Administración-patronal-sindicatos) y desde esta óptica, argumentó, "tendría poco sentido dialogar primero con los sindicatos y luego con los empresarios".

"No vamos a detenernos en la pequeña anécdota o e pequeño conflicto", fueron algunas de las expresiones utilizadas por Rosa Conde para resumir la opinión que le merece al Ejecutivo el paro de ayer; "Esto no es el 14-D", fue su respuesta a la pregunta sobre si habrá una reedición de las negociaciones Gobierno sindicatos de 1989.

Estas conclusiones, dijo, son consecuencia del informe que expuso esta mañana el ministro de trabajo sobre la repercusión del paro en el Consejo de Ministros y del posterior "debate político" que se suscitó entre los miembrosdel Gabinete.

El Gobierno, añadió, sigue creyendo "inexcusable" el objetivo de sacar adelante el Plan de Convergencia, para lograr que España esté a la cabeza de los países europeos en 1997.

Sentados estos principios, y respecto a lo que fue el desarrollo del paro en sí, Rosa Conde comenzó afirmando que el Ejecutivo "no debe hacer ninguna valoración" porque ese es un tema que compete a los sindicatos, en primer lugar, y a la parte de la sociedad que secundó la convocatoria de ayer.

Conde aseuró que aunque ha habido pérdidas económicas, estas no son "alarmantes", y afirmó que el paro hubiera ahorrado incomodidades a los ciudadanos "si hubieramos podido (el Ejecutivo y la sociedad) transmitir a los sindicatos la importancia que tiene el diálogo y el acuerdo, que no es un objetivo del Gobierno sino de la sociedad en su conjunto".

"OTRO TIPO DE SINDICALISMO"

"La sociedad actual exige otro tipo de sindicalismo distinto del de la confrontación (...) Dada la demanda que la sociedad española hce del diálogo social, el sindicalismo español no puede ser el sindicalismo del no: no, no y no. Debe ser un sindicalismo, a nuestro juicio, de cooperación, de corresponsabilidad, de participación".

En opinión del Gobierno, manifestó la ministra portavoz, esa debería ser la reflexión que deberían hacerse los líderes sindicales Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez con respecto a lo que sucedió ayer. "Estamos firmemente convencidos y después de la huelga más todavía", apostilló la ministra.

El Gobieno considera que no tiene por qué hacer nuevos gestos o anunciar "nuevas iniciativas" de diálogo, a propósito del polémico "decretazo" o la ley de huelga, más allá de las mesas sectoriales que ya tiene abiertas entre las federaciones sindicales de cada ramo y los ministerios correspondientes.

"En el ministerio de Agricultura, y lo saben ellos muy bien, desde hace muchos meses se están reuniendo todas las semanas los distintos sectores industriales, empresarios y trabajadores (...) El mismo día en que as centrales sindicales convocaban huelga general, se estaba negociando por la tarde en el Ministerio de Trabajo sobre la Ley de huelga", fueron algunos de sus comentarios.

Por último, la ministra portavoz negó que la Policía se emplease ayer con dureza contra los piquetes informativos y aseguró, por contra, que, como servicio público, alejada de lo que era en tiempos del franquismo, lo único que hizo fue "servir públicamente".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1992
G