LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ES MAS TOLERANTE CON LA DESPENALIZACION DEL ABORTO, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
- Los españoles se han dado cuenta de que la decisión de abortar es moral y no legal, según Purificación Gutiérrez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general del Instituto de la Mujer, Purficación Gutiérrez, aseguró hoy en Santander que las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) demuestran que la población española es "más tolerante con la despenalización del aborto, incluyendo el sistema de plazos", ya que, a su juicio, los españoles se han dado cuenta de que esa decisión "es moral y no legal".
Gutiérrez, que participó hoy en el seminario "Los derechos constitucionales a la vida, la salud y la integridad física y psíquica en el proyecto del Cóigo Penal", que durante esta semana se imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, indicó que según los datos de los que dispone el Instituto de la Mujer, la opinión pública ha evolucionado en los últimos años favorablemente hacia el aborto "y una amplia mayoría está ahora a favor de la despenalización".
"Los españoles diferencian en la actualidad entre moral y derecho", comentó Purificación Gutiérrez, "y por eso se han dado cuenta de que abortar es una decisión moral que deb adoptar la mujer y no debe estar sujeta a una sanción legal".
La directora general del Instituto de la Mujer aseguró que la actual Ley del Aborto necesita ser modificada en el nuevo Código Penal, ya que provoca "una gran inseguridad jurídica tanto entre las mujeres como en los sanitarios españoles".
"El objeto de toda ley es crear una seguridad jurídica entre las personas a las que va destinada" puntualizó Gutiérrez, para agregar que "con la actual normativa nos enfrentamos a dos aspectos negatios: la inseguridad y una aplicación aleatoria".
Sobre la inclusión de la ley de plazos en el nuevo Código Penal, la máxima responsable del Instituto de la Mujer señaló que en el anterior proyecto remitido a las Cortes en la anterior legislatura, desde su departamento ya se había incluido una enmienda para que fuera la mujer quien decisiese en el caso de plantearse la necesidad de abortar".
"Esperamos, y según algunos ministros será posible, que en el próximo Código Penal se contemple la ley de plzos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
J