LOS SOCIALISTAS VASCOS, DISPUESTOS A SUMARSE AL PNV Y A EA EN SU ESTRATEGIA DE ACERCAMIENTO AL MLNV

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los socialistas vascos están dispuestos a participar en el proceso abierto por PNV y EA para poner en marcha una estrategia de acercamiento al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), según ha declarado a "El Diario Vasco" el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Jeús Eguiguren.

PNV y EA están de acuerdo en buscar mediadores independientes, ajenos a cualquier partido político, para comenzar una fase de diálogo con el MLNV. En una segunda fase, ambos partidos entablarían un diálogo con el entorno 'abertzale' y, en otro estadio posterior, el PSE-EE se incorporaría en calidad de socio del Gobierno vasco.

Finalmente, los tres partidos presentarían los resultados de estas conversaciones preliminares a un "futuro gobierno del PP", para comenzar un nuevo planteaminto, más definitivo, de las conversaciones.

Eguiguren declaró al diario guipuzcoano que en su partido están dispuestos a apoyar el proceso de conversaciones de PNV y EA, incluida la búsqueda de mediadores neutrales, e incluso "ofertamos a nuestros socios de gobierno la posibilidad de que participemos también en las reuniones".

El PSE-EE considera que "ha llegado la hora de desmarcarnos del PP y trabajar conjuntamente con el PNV y EA", pese a que en un primer momento decidieron no actuar y "dejar acer" a sus socios de gobierno, ya que entre sus filas ha habido durante los últimos meses diversidad de opiniones a este respecto.

Eguiguren opina que el Gobierno vasco y los socialistas deben afrontar la búsqueda de procesos de paz y "el riesgo que conllevan operaciones de este tipo", y considera que este tipo de acciones no son incompatibles con el pacto de Ajuria Enea.

Lo que el líder de los socialistas guipuzcoanos ve más difícil es que su partido se sume en esa tercera fase de las conversacones, ya que tienen la voluntad de "iniciar el camino con el PNV y EA desde el principio".

Pese a ello, piensa que la estrategia diseñada por sus socios de gobierno les concede un margen de maniobra, puesto que no presupone conversaciones con el MLNV a corto plazo.

La decisión de los socialistas fue tomada al considerar que había que "hacer algo, aunque el PP nos machaque", ya que estiman que los partidos que forman el Gobierno vasco tienen más responsabilidad que el resto a la hora de liderar elproceso de paz.

Por su parte, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, negó el pasado domingo en Lujua (Vizcaya) que se estén buscando mediadores para dar comienzo a esta ronda de conversaciones con el MLNV y afirmó que eso son sólo "pretensiones de EA".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1995
C